¿Te has preguntado alguna vez por qué los contratos anglosajones terminan casi siempre de la misma forma? ¿Y por qué usan esas fórmulas enrevesadas y complejas? Trataremos de explicártelo en esta entrada. No dejes de leerla hasta el final, te hemos preparado una sorpresa.

Acaba de salir el número 9 de la revista La Linterna del Traductor. Como ya sabrás, La Linterna es una de las publicaciones sobre traducción más antiguas de España que, desde hace algunos años, se ha convertido en la revista de la asociación Asetrad. Nos hace muchísima ilusión colaborar con una publicación tan prestigiosa. Éste es el segundo artículo que nos publican y, en esta ocasión, además, se trata de un resumen del taller sobre traducción de contratos que impartimos en el Congreso X Aniversario de la asociación, celebrado en Toledo el pasado mes de septiembre.

La semana pasada, Fernando acudió como invitado a la Universidad de Alcalá para impartir una clase sobre el sistema judicial español. Hoy le cedo a él la palabra para que os cuente esta bonita experiencia.

El Máster de la Universidad de Alcalá

No todos los días tiene uno la suerte de que le inviten a dar la sesión de apertura del trimestre de un máster tan prestigioso. En este caso, mi presencia en el máster se debió a una incipiente colaboración entre la Universidad Pontificia de Comillas (donde doy clase de traducción judicial) y la Universidad de Alcalá. Acudí encantado a la cita.

Nos encanta cerrar el año haciendo balance. Es una buena costumbre que te ayuda a saber si has conseguido lo que querías y a marcarte nuevos retos para el año que empieza: algo muy provechoso —y terapéutico― que os recomendamos a todos. Así pues, ahí va nuestro resumen.

Diciembre es un mes especial. Toca cerrar el año, hacer balance (el nuestro lo dejaremos para la próxima entrada) y enviar las tradicionales felicitaciones y regalos a tus clientes. En los últimos años se ha puesto de moda eso de mandar felicitaciones electrónicas. No es que nos parezca mal, ni mucho menos, es una buena forma de ahorrar dinero y mucho papel. A nosotros también nos preocupa el medioambiente, por eso imprimimos lo menos posible y reciclamos todo el papel que usamos. Pero en Navidad nos permitimos alguna pequeña licencia, pues nos gusta mandar las felicitaciones de toda la vida, las de papel. Este año hemos recurrido a Ángel Domínguez, nuestro diseñador de cabecera, para que nos diseñe unas bonitas tarjetas de Navidad.

Seguro que has visto alguna vez las expresiones as amended y from time to time. ¿Conoces lo que significan realmente? Son coletillas propias del legalese anglosajón que muchas veces se malinterpretan. En esta entrada te explicamos su verdadero significado. Sigue leyendo.

La pasada semana, la revista jurídica Lawyer Press publicó nuestro segundo artículo sobre contratos internacionales y su terminología. En esta ocasión nos centramos en ciertos términos relacionados con las indemnizaciones y otras medidas resarcitorias previstas en este tipo de contratos. Algunas de estas cuestiones las...