
05 Ene Feliz 2015, adiós 2014
Lo primero es lo primero, y antes de nada nos toca felicitaros a todos el nuevo año. Un poco tarde, sí, pero este año necesitábamos descansar y nos hemos tomado unos cuantos días libres. El 2014 ha sido un año «agotador».
Lo segundo más importante que tenemos que hacer nada más comenzar el año es daros las gracias. Un enorme GRACIAS (con mayúsculas), por ser cada vez más los que seguís este blog y los que lo enriquecéis con vuestros comentarios. La comunidad en torno a nuestra página de Facebook y a nuestro Twitter tampoco para de crecer, y eso nos llena de alegría. Hay un montón de juristas y traductores ahí fuera interesados en el inglés jurídico y nos sentimos muy orgullosos de aportar un pequeño grano de arena para hacer más conocida nuestra profesión.
Como ya hicimos el año pasado, nos apetece echar la vista atrás y repasar lo que ha sido nuestro 2014. Como os decíamos al principio, la palabra que mejor define nuestro año es la de «agotador». Hemos trabajado mucho, aunque quizá algo menos que en 2013, hemos viajado bastante a dar charlas y conferencias (especialmente Fernando), pero el acontecimiento más significativo y que, sin duda, también nos ha dado más trabajo, ha sido la llegada de nuestra hija Sofía. Su nacimiento el pasado verano ha hecho que hayamos dedicado más tiempo a la familia y hayamos renunciado a algo de trabajo en algunos momentos. Era una decisión que ya teníamos más que asumida, y como lo nuestro es un Lifestyle Business, tenemos claro que hay cosas mucho más importantes que trabajar.
Aún así, hemos hecho un montón de cosas en 2014. Aunque, para ello hemos tenido que hacer verdaderos equilibrios, como la chica de la foto. Nosotros mismos nos hemos sorprendido al hacer la lista. Ahí van.
Trabajo de traducción
La traducción de textos jurídicos y financieros sigue siendo ―como no― nuestro trabajo principal y la fuente de ingresos más importante. Hemos traducido unas 300.000 palabras y hemos revisado unas 290.000. Esto último ha crecido bastante respecto al año anterior, pero hemos bajado en el número de palabras traducidas. Aún así, nos las hemos arreglado para mantener nuestro precio medio por palabras e incluso hacerlo crecer un poquito. Lo que ha aumentado bastante es la rentabilidad por hora de nuestra hora trabajada, que ha pasado de 54,40€ en 2013 a 70,47€ en 2014. Y eso cobrando lo mismo a nuestros clientes, pues el año pasado no subimos las tarifas y probablemente tampoco lo haremos este año. Lo hemos comentado muchas veces en este blog, pero la especialización lo es todo para un profesional del conocimiento: cuanto más te especializas y mejor dominas tu campo de trabajo, más capacitado estás para hacer más trabajo en menos tiempo, y con mayor seguridad de que lo estás haciendo bien, que es aún más importante.
Formación
La actividad formativa que empezamos hace tan solo un par de años sigue creciendo a muy buen ritmo y en 2014 ha supuesto ya el 26% de nuestros ingresos. Más allá de lo que ingresemos por esta actividad, la formación nos está dando muchas alegrías, y es que nuestros alumnos son de lo más agradecidos. Estos son los cursos que hemos impartido a lo largo del 2014:
- Traducción jurídica online: seguimos impartiendo el curso 100% online de traducción jurídica y económica en Cálamo & Cran, cuyas convocatorias se abren cada 15 días. Por él han pasado este año algo más de 60 alumnos, y casi se acercan a 200 los que lo han cursado desde que se abrió. Aquí podéis leer la bonita reseña que nos hizo una alumna en su blog, y las opiniones de otros muchos alumnos.
- Traducción de contratos: hemos renovado y actualizado este curso que se imparte ya en la nueva plataforma de Cálamo. También es 100% online y sus convocatorias se abren igualmente cada 15 días, la novedad es que estrena una plataforma mucho más potente y versátil en la que hemos incorporado nuevos contenidos y documentos para ilustrarlos.
- Curso práctico de inglés jurídico: este curso ha sido nuestra gran novedad el año pasado y uno de los mayores logros para nosotros. El curso, dirigido a abogados y juristas de habla hispana, se imparte a través de la plataforma de formación de Thomson-Reuters Aranzadi, sin duda ninguna, la editorial jurídica más importante del mundo. El curso es también 100% online (tenemos claro que el futuro y el presente es la formación a distancia) y consta de 60 horas de contenido y ejercicios que puedes realizar en dos meses.
- Webinario para Asetrad: este es el segundo año que impartimos un webinario para los socios de nuestra querida Asetrad. Este año tocaba abordar “Tres problemas de traducción jurídica en la traducción de contratos”. El webinario se impartió en octubre, por desgracia no está disponible para volver a verlo en diferido.
Charlas y conferencias
Además de los cursos online hemos impartido también unos cuantos cursos y charlas en vivo y en directo (bueno, Fernando los ha impartido casi todos). Este año va a resultarnos más difícil repetir este calendario, pero haremos lo que podamos:
- Universidad de Comillas: como el año anterior, entre los meses de marzo y abril, impartimos nuestras dos asignaturas del Máster Universitario en Traducción Jurídico-Financiera. Lamentablemente, este año no se celebrará por falta de alumnos. Esta es una de las notas negativas del año que comienza. Pero bueno, seguro que el próximo curso tendremos un nuevo y renovado Máster en Traducción Jurídica.
- Universidad de Alcalá: clase de 4 horas sobre «Introducción al sistema judicial español» impartida dentro del Máster de Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos.
- Jornadas de formación continua para traductores: curso de 4 horas sobre «Derecho de familia español» para traductores jurados holandeses. Con un trabajo extraordinario de organización por parte de Marcos Aranda y la gente de Tridiom.
- Universitat Jaume I: charla a los alumnos de último curso de TeI sobre «El mercado de la traducción jurídica desde el punto de vista del profesional autónomo» dentro de sus jornadas de orientación profesional. Gracias a nuestra querida Anabel Borja Albi que nos invitó.
- Universidad Católica de Murcia: finalmente, en noviembre pasado Fernando impartió dos días de clase en inglés sobre derecho mercantil español a los alumnos de MBA Internacional de la UCAM.
Además de hacer todas estas cosas, nos hemos preocupado de leer todo lo que hemos podido (que no ha sido mucho), escribir en el blog casi un artículo por semana y continuar formándonos cada día. Pero de todo esto os hablaremos en la próxima entrada, que ésta ya nos ha quedado suficientemente larga. La semana que viene compartiremos con vosotros los libros que hemos leído en 2014, los cursos que hemos hecho para continuar formándonos, los posts más leídos de nuestro blog y os adelantaremos algunas novedades de este 2015.
Un abrazo y felices reyes.
No Comments