21 Oct Diccionario de inglés jurídico: Plea, Plead, Pleadings
¿Te suenan estos nombres? Plea, pleadings, etc. Seguro que los has visto más de una vez en documentos procesales. Pues son algo más complejos de lo que parecen. Te lo explicamos en esta entrada.
Ay, el Derecho procesal.
Cuántos dolores de cabeza nos dan la jerga de los jueces y los abogados en los tribunales.
Pero, también, cuánto trabajo para los traductores.
Lo malo es que los procesos en los países anglosajones no son siempre iguales a los nuestros.
Y los conceptos que se usan en ellos tampoco tienen, a veces, equivalentes directos.
O pueden traducirse de diferentes maneras.
Hoy vamos a analizar uno de ellos. ¿Nos acompañas?
Empezamos.
Plea
El sustantivo plea tiene muchas acepciones.
En el lenguaje ordinario (no jurídico) significa súplica, y es sinónimo de prayer o request, como en este ejemplo:
She made a plea for help.
Pero también su usa con el sentido de motivo, excusa o pretexto, como aquí:
There should be no difference between man and man on the plea that one is rich and another is poor.
Pero, en un contexto jurídico plea puede significar dos cosas, principalmente:
1) En un procedimiento penal (criminal proceedings) se trata de la respuesta que da el acusado a los cargos que le imputan. Es cuando en el juicio se le pregunta cómo se declara (how do you plead?) y el acusado contesta “culpable” (guilty) o “inocente” (not guilty).
Podemos traducirlo por declaración o alegato de inocencia o de culpabilidad (a guilty/not guilty plea). Aquí un ejemplo:
Ms Harrison entered a plea of not guilty (la señora Harrison se declaró inocente).
El acusado también puede hacer una declaración de no contest (no me opongo [a la acusación]) también llamada plea of o nolo contendere por la que, sin admitir los hechos ni su responsabilidad, decide no oponerse a la acusación, lo que le va a condenar seguro, pero puede beneficiarle si se diera un posterior juicio de responsabilidad civil sobre los mismos hechos.
En este contexto es frecuente encontrar expresiones como plea bargain (o plea bargaining / plea agreement) que hacen referencia al acuerdo de reducción de condena alcanzado normalmente con el fiscal para que, admitiendo parte de la culpabilidad, el condenado reciba una condena inferior.
2) En un procedimiento civil (a civil lawsuit ) se denomina plea a los escritos de contestación del demandado (defendant) en respuesta a la demanda (complaint) u otras peticiones presentadas al tribunal por la otra parte.
En este caso podemos traducirlo por contestación, excepción, alegación según proceda en cada caso.
Algunas excepciones y alegaciones comunes:
- plea of double jeoprady (excepción de cosa juzgada);
- plea of estoppel (oposición basada en la doctrina de los actos propios);
- plea of extenuating circumstances (alegación de circunstancias atenuantes).
Plead
En línea con lo anterior, el verbo (to) plead sirve para expresar estas acciones:
- Defender una causa en un juicio.
- Presentar documentos ante un tribunal.
- Presentar alegaciones o excepciones en un procedimiento judicial.
- Contestar a una reclamación o demanda, o responder a las alegaciones de la otra parte en un procedimiento civil.
- Declararse culpable o inocente en un procedimiento penal (plead not guilty).
Nuevamente, tendremos que encontrar en cada caso la traducción que mejor encaje en el contexto del documento que estamos manejando.
Pleadings
Para terminar explicaremos el sustantivo pleading, que suele aparecer con más frecuencia en plural, pleadings.
Este sustantivo hace referencia a dos cosas:
- Una fase del procedimiento civil (pleadings stage).
- Los documentos que se presentan en esa fase (pleadings).
Como nos explican muy bien el Cornell Law Institute (aquí) y la página de la American Bar Association (aquí), pleading es el nombre que recibe la fase inicial de los procedimientos civiles en la cual las partes presentan sus pretensiones y defensas (parties submit their claims and defenses).
Sería parecido a lo que nosotros llamamos etapa expositiva o postulatoria de un juicio civil. Aunque estos términos son más del ámbito académico y no suelen emplearse en la jerga procesal.
El orden de presentación de documentos en esta fase inicial (pleadings stage) suele ser más o menos así:
- El demandante (the plaintiff) presenta la demanda (submits/files a complaint) en la que señala el fundamento de la demanda (stating the cause of action).
- Luego, el demandado (the defendant) presenta la contestación a la demanda (submits an answer to complaint) indicando los motivos de oposición y defensa (stating his or her defenses and denials).
- El demandado puede presentar también una reconvención o demanda reconvencional (the defendant may also submit a counterclaim) en la que a su vez demanda al demandante.
Por otro lado, también hemos dicho que este sustantivo, pleadings, da nombre al conjunto de documentos que habitualmente se presentan ante el tribunal (filed with the court) en esta fase del procedimiento.
Los más habituales son:
- Complaint: la demanda (que también puede recibir el nombre de petition o bill) es el documento más importante porque da inicio al procedimiento. La presenta el demandante (the plaintiff) y en ella incluye una declaración de los hechos que la justifican, la causa de pedir y la pretensión.
- Answer: la contestación a la demanda en la que el demandado (the defendant) explica sus motivos para oponerse a la demanda. Puede incluir hechos adicionales (additional facts) no presentados por el demandante.
- Reply: nada parecido tenemos en nuestro proceso civil por lo que podríamos traducir este documento por respuesta o nueva contestación, ya que en él ambas partes responden a las nuevas alegaciones o hechos presentados en los documentos anteriores.
- Counterclaim: la reconvención o demanda reconvencional es la demanda presentada por el demandado contra el demandante alegando que también él ha sufrido un perjuicio causado por el anterior.
Y con esto llegamos al final. Esperamos que ahora tengas un poco más claro el significado de estos términos.
Si quieres saber sobre inglés jurídico, visita nuestra zona de recursos y descarga guías, glosarios y artículos. Haz clic aquí abajo.
No Comments