🪂 Cómo volver al mercado después de un tiempo de ausencia

Si eres freelance y has tenido que aparcar durante un tiempo tu carrera profesional, tal vez te cueste volver al mercado. En esta entrada te damos algunos consejos útiles para retomar el negocio. Sigue leyendo.

Los traductores e intérpretes freelance vivimos en el filo de la navaja.

Hay momentos en los que tenemos mucho trabajo y otros en los que apenas llega nada.

Cuando decimos que “no” a ciertos proyectos, perdemos oportunidades puntuales que pueden o no volver a pasar.

Pero cuando dejamos de trabajar durante un tiempo prolongado (por circunstancias personales, familiares o de cualquier otra clase), perdemos el contacto con el mercado y cuesta mucho recuperarlo.

En el Club de los Grandes Traductores hay más de 200 profesionales con los que hablamos muy a menudo (en el foro, en los grupos de trabajo y en las mentorías individuales) y cada persona tiene una historia diferente.

Recientemente hemos hablado con dos personas que, por diferentes motivos, salieron del mercado o redujeron su presencia sensiblemente durante un tiempo.

No te vamos a contar lo que hablamos con ellas, porque es confidencial, pero nos parece una buena oportunidad para recuperar algunos consejos (Do’s & Don’ts) sobre cómo volver al mercado después de un tiempo de ausencia.

Lo que no debes hacer en esta situación

Empecemos con lo que no se debe hacer (los Don’ts):

❌ No te informes en las redes sociales: si pretendes saber cómo está ahora el sector o el mercado escuchando lo que se dice en las redes sociales, te equivocas. Las redes sociales y la mayoría de grupos de traductores suelen estar infectados de negatividad. No te van a dar una imagen veraz de lo que pasa en el sector. Lo que escucharás será, principalmente, las voces de quienes tienen poco trabajo y pocas cosas que hacer más que quejarse en estas redes y grupos. Las personas que tienen mucho trabajo no pierden el tiempo en esos sitios. Por lo tanto, vas a recibir una imagen sesgada y deformada de la situación que no te va a servir para tomar decisiones bien informadas.

❌ No pierdas el tiempo planificando: tu negocio no va a reverdecer de la noche a la mañana por el mero hecho de investigar cómo está ahora el sector o pensar en cómo preparar el regreso. Las cosas no suceden por casualidad y, si no te pones en marcha pronto, nada nuevo o diferente cambiará en tu situación. Está muy bien hacer planes, en el Club los hacemos juntos cada tres meses, pero es mejor echar a andar e ir planificando al mismo tiempo.

Son errores muy habituales que se cometen a menudo, pero que también son fáciles de evitar.

Lo que te sugerimos hacer

Ahora los consejos (los Do’s):

✅ Busca clientes: esto es lo más importante (y lo más difícil) en cualquier negocio. Si llevas tiempo sin hacerlo, a lo mejor perdiste práctica, pero no puedes dejar de hacerlo ni poner esta actividad detrás de otras, pues es la más importante. En esta fase de tu proyecto profesional debes dedicar la mayoría de tu tiempo a buscar clientes. Si puedes trabajar 8 horas al día en tu negocio, al menos 6 deberían estar completamente dedicadas a la actividad comercial.

✅ Prueba cosas diferentes: puede que las cosas hayan cambiado y los sitios donde antes buscabas tal vez ya no sirvan. Prueba todo lo que se te ocurra para encontrar clientes: portales, LinkedIn, eventos de clientes, contactos, visitas, llamadas, conferencias… Pruébalo todo y repite aquellas acciones que te funcionen.

✅ Informa a tu entorno: todas las personas que te conocen (aunque sean pocas) deben saber que has vuelto a traducir o interpretar. Cuéntale a todo el mundo lo que haces. Aprovecha cualquier oportunidad para hablar de “lo tuyo”. Nunca se sabe dónde saltará la liebre.

✅ Rodéate de gente positiva y que te ayude: en el Club nos esforzamos por crear un ambiente de ayuda y colaboración. No ocultamos los problemas, sería absurdo, pero preferimos centrarnos en las soluciones. Si te rodeas de gente negativa, te contagiarán su negatividad (como la gripe) y te llevarán al mismo sitio donde están ellos. Si te rodeas de gente positiva, también te contagiarán, pero de la energía que necesitas para poner en marcha tu proyecto.

Estas son solo algunas ideas.

Podríamos darte muchas más, pero para eso ya están los grupos de apoyo, el foro y los webinarios de formación continua que tenemos todos los meses en el Club.

Si necesitas ayuda o quieres un consejo más personal, ponte en contacto con nosotros. Estamos al otro lado.


 

No Comments

Post A Comment