31 Ago Algunas recomendaciones de lectura para este otoño
¿No sabes qué leer? ¿Te gustan los libros, pero no encuentras nada que te apasione? Hoy te traemos algunas recomendaciones para que llenes tu mesilla de noche (o tu Kindle) de libros estupendos con los que podrás disfrutar durante los próximos meses.
En España todavía estamos disfrutando del verano. Aunque, ya no queda nada para que termine el mes de agosto. En breve tendremos que volver a la rutina.
Nuestro verano suele ser bastante tranquilo. El trabajo de traducción baja mucho estos meses, especialmente en agosto, y por eso aprovechamos para disfrutar del tiempo libre, hacer actividades en familia y leer todo lo que podemos.
Como todos los buenos traductores, somos unos lectores empedernidos. Nos encanta leer y aprender cosas nuevas cada día.
Tenemos nuestra propia lista de lecturas en la que recopilamos los libros que vamos leyendo y aquellos que tenemos pendientes, pero siempre andamos a la caza y captura de una buena recomendación. Por eso, nos encanta leer entradas de blog o comentarios en redes sociales en los que otras personas hablan de los libros que les han gustado.
Queremos sumarnos a esta bonita práctica y compartir contigo algunas de las maravillas que vamos descubriendo. Algunos de estos libros llegaron a nuestras manos por recomendación, otros por el interés de su título y otros de forma totalmente fortuita. En esta entrada recopilamos algunas de nuestras últimas lecturas en la confianza de que puedan servirte de orientación.
Este año llevamos unos treinta libros entre los dos. Como verás a continuación, leemos de todo, no solamente sobre traducción. De hecho, eso es lo que menos hemos leído últimamente. Y leemos tanto en nuestro idioma como en inglés, para hacer trabajar al cerebro y que no se duerma. Haciendo esta lista hemos notado también una gran ausencia de novelas. Tal vez sea porque ya leímos muchas hace años y ahora nos decantamos por otro tipo de lecturas más prácticas.
Junto con los datos del libro y una breve reseña, incluimos nuestra propia valoración —subjetiva, como es lógico— que va de ⭐️ (no pierdas el tiempo) a ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (obra maestra). Esperamos que alguno de ellos despierte tu curiosidad:
Deep Work, de Cal Newport (2016). Editorial Piatkus. ⭐️⭐️⭐️⭐️. Versión Kindle aquí.
Un libro extraordinario del que seguro que has oído hablar. El ingeniero computacional, Cal Newport, no solo sabe mucho de ordenadores, sino que, además, cada vez que tiene un problema escribe un libro sobre la forma de resolverlo. Y suele ser un éxito de ventas. Hace algunos años se embarcó en la tarea de averiguar cómo podía mejorar su trabajo, y descubrió algunas características interesantes sobre los trabajadores del conocimiento (todos los que nos ganamos la vida usando, principalmente, nuestro cerebro y no tanto nuestras manos). Se dio cuenta de que en el mundo actual se valora cada vez más la especialización y la capacidad del profesional para profundizar en una determinada materia. Sin embargo, el entorno en el que trabajamos está saturado de distracciones en forma de correos electrónicos, actualizaciones de redes sociales, mensajes instantáneos, llamadas e interrupciones de todo tipo. El resultado es que la capacidad para concentrarse y profundizar en un trabajo de calidad es una de las cualidades cada vez más demandadas y, al mismo tiempo, más escasas ¿Quieres saber cuál es su respuesta? No te pierdas este libro.
The Rule of Law, (en inglés) de Thomas Bingham (2011). Editorial Penguin. ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️. Versión para Kindle aquí.
Fantástico libro del ya fallecido lord Bingham. Thomas Bingham (1933-2010), más conocido como lord Bingham, es uno de los grandes juristas británicos de los últimos tiempos. Fue Senior Law Lord del Tribunal Supremo británico entre los años 2000 y 2008, cuando todavía pertenecía a la Cámara de los Lores. Anteriormente, desempeñó otras funciones importantes dentro de la judicatura británica como la de Master of the Rolls y Lord Chief Justice. En este libro nos presenta un relato sencillo y completo sobre un principio constitucional de extraordinaria importancia: la soberanía del Derecho o, también llamado, el imperio de la ley. El autor analiza sus orígenes en la historia del Common Law y examina su encaje en el actual sistema constitucional británico, no exento de problemas y dificultades. Una magnífica lección de Derecho que puede interesar, tanto a juristas continentales como anglosajones.
El cerebro bilingüe. La neurociencia del lenguaje, de Albert Costa (2017), de Editorial Debate. ⭐️⭐️⭐️ Versión Kindle aquí.
A este libro llegamos por recomendación de @AlexvonKarma en Twitter. El título nos llamó inmediatamente la atención y no lo pensamos mucho. Lo descargamos esa misma tarde y lo leímos en los siguientes 3 días. Se trata de un libro complejo y muy riguroso, pero escrito con sencillez. Su autor nos cuenta cosas asombrosas sobre la forma en que trabaja el cerebro de las personas bilingües (entendiendo el concepto en un sentido amplio como la cualidad de aquellas personas que hablan o entienden al menos dos lenguas). Albert Costa nos descubre las ventajas y desventajas del bilingüismo. No todo es de color rosa. Totalmente recomendable si te interesan los idiomas.
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia, de Ana Forés y otros (2015). Editorial Plataforma Actual. ⭐️⭐️⭐️⭐️. Versión para Kindle aquí.
Un libro muy interesante al que llegamos por casualidad o, mejor dicho, por recomendación de Amazon tras leer El cerebro bilingüe. Y nos ha gustado incluso algo más que el anterior. No te lo pierdas si quieres conocer cómo funciona nuestro cerebro, cómo aprendemos y qué cosas te han contado sobre él y resulta que eran falsas: como lo de que solo usamos el 10 % de nuestro intelecto o que la música de Mozart te hace más inteligente. Muy recomendable.
El poder del orden, de María Gallay (2017). Editorial Planeta. ⭐️⭐️⭐️⭐️. Versión para Kindle aquí.
María Gallay es una organizadora compulsiva que ha decidido ganarse la vida haciendo lo que mejor se le da, ordenar las casas de los demás. María nos muestra una realidad incómoda a la que no queremos enfrentarnos: tenemos demasiadas cosas en nuestras vidas, y esas cosas ocupan lugares físicos y consumen recursos. Hacernos cargo de todas ellas nos resta, además, tiempo de ocio y de vida. El libro está lleno de buenos consejos para simplificar y organizar nuestras cosas y nuestro espacio (ya sea en el hogar o en la oficina). Nos ha encantado. Ya mismo lo estamos poniendo en práctica.
Losing my Virginity, (en inglés) la autobiografía de Richard Branson (2007).⭐️⭐️⭐️. Versión Kindle aquí.
Debemos reconocer que nos cae bien este tipo. Tal vez sea por su carácter transgresor y aventurero, por ser un gran emprendedor o porque tiene una isla privada en el caribe y nos morimos de envidia. No sabemos. Pero teníamos ganas de leer su autobiografía y por fin hemos encontrado el momento. El libro es de hace algunos años y ciertas cosas han cambiado desde su publicación, pero nos parece que todavía resulta muy interesante. Especialmente cuando describe sus comienzos en el mundo de la música, la creación de Virgin Records y el paseo tan bonito que nos da por el panorama musical de los años ochenta. Un poco de nostalgia.
Persiguiendo a Einstein. El camino de la intuición a la relatividad, de Antonio y Eduardo Acín (2016). Editorial EMSE. ⭐️⭐️⭐️⭐️ Versión para Kindle aquí.
Fantástico libro sobre ciencia que descubrimos por casualidad en casa de un familiar. Algo más de 170 páginas devoradas en una tarde-noche. Si quieres entender un poco mejor el mundo en el que vives, no te lo pierdas. Los autores describen con mucho acierto la forma en la que Albert Einstein llegó a desarrollar sus teorías de la relatividad (especial y general) y por qué sus hallazgos fueron tan extraordinarios. Al ser de letras, algunas de las fórmulas descritas en el libro se nos escaparon, pero el relato es magnífico. Explica de una forma muy didáctica la esencia de los descubrimientos de Einstein. Termina ofreciéndonos como aperitivo una breve descripción de la mecánica cuántica que nos ha parecido soberbia.
Legal English Skills for Lawyers. A Guide to English for Legal Professionals, (en inglés) de Michael Davies (2015). Editorial Legal English UK. ⭐️⭐️.
Un libro muy breve, de tan solo 38 páginas, y bastante escueto para nuestro gusto, pero no está mal. Recoge algunas de las peculiaridades del inglés jurídico más conocidas y aporta algunas novedades interesantes, como una explicación del uso de algunos verbos y expresiones. Siempre se puede aprender algo y, aunque no sea muy extenso, el precio está acorde con su volumen.
The Silver Way: China, Spanish America and the Birth of Globalization, (en inglés) de Juan José Morales y Peter Gordon (2017). Editorial Penguin Specials. ⭐️⭐️⭐️. Versión para Kindle aquí.
Terminamos por hoy con una reseña muy personal. Se trata del primer libro de un viejo y querido amigo, Juanjo Morales, escrito en colaboración con Peter Gordon. El libro nos descubre una parte muy importante de nuestra historia (siglo XVI) y que, sin embargo, es poco conocida, especialmente en occidente. Tenemos que reconocer que nos ha sorprendido muchísimo el relato que hacen los autores sobre los orígenes de la globalización. Desconocíamos, casi por completo, la enorme importancia comercial y cultural que tuvo esta primera vía de comunicación global abierta por los españoles entre China y el continente europeo a través de la ruta China-Manila-México y de allí hasta España. Al mismo tiempo, hemos disfrutado mucho explorando una parte tan fascinante de nuestro pasado.
Hasta aquí nuestras recomendaciones lectoras de hoy. Prometemos abrazar con decisión esta bonita costumbre de comentar libros y esperamos poder publicar con cierta frecuencia este tipo de sugerencias en nuestro blog. Stay tuned!
De paso, si no te importa, ¿nos cuentas qué libros has leído este verano? ¿Alguna recomendación especial? Estaremos encantados de leerla en los comentarios.
Nota: algunos enlaces son de afiliación.
María Jesús Hernández
Posted at 07:56h, 06 septiembre¡Me ha parcido muy interesante su blog! Sigan así inspirando a otros colegas traductores. Soy Chilena, pero me encuentro en Dublin para perfeccionar mi inglés y me he fijado que hay varias agencias de traducción, ¿qué me pueden recomendar para postular a esas agencias? Acabo de terminar mis estudios de traducción e interpretariado en Santiago y acá tengo la visa de estudiante.
Un fuerte abrazo desde Dublin, Irlanda.
Traducción Jurídica
Posted at 11:06h, 06 septiembreHola, María Jesús:
Muchas gracias por tus amables palabras. Nos encanta servir de inspiración.
Tenemos un curso 100 % en línea sobre traducción jurídica en el que ayudamos a nuestros alumnos a especializarse en este campo. Al final del mismo hay todo un módulo destinado a cómo abrirse camino, preparar un CV, contactar con agencias, etc. Tal vez te interese echarle un vistazo. Te dejo el enlace:
https://www.calamoycran.com/cursos/traduccion/curso-de-traduccion-juridica
Un saludo y mucha suerte,
Ruth.