Lecturas, cursos y artículos de 2014

La semana pasada os contábamos las cosas más importantes que hemos hecho en 2014. Hoy queremos compartir con vosotros los libros que hemos leído, los cursos a los que hemos asistido, las páginas más vistas de nuestro blog y alguna cosilla más.

Waiting and Reading at Bryant Park (读书)

Foto de Jens Schott Knudsen en Flikr.

Lo cierto es que nos ha costado lo nuestro elaborar estas listas, y no lo hemos hecho por capricho o egocentrismo, sino porque algunos de vosotros nos habéis preguntado sobre nuestras lecturas o sobre los cursos que hacemos para estar al día.

Cursos y webinarios que hemos seguido

Somos unos defensores convencidos de la formación continua y de la formación en línea. Creemos que un profesional del conocimiento no puede mantenerse fresco y en activo si no está continuamente renovando sus conocimientos y adquiriendo otros nuevos. Por eso, no solo impartimos formación a distancia, sino que también seguimos todos los cursos y webinarios en línea que podemos y que nos pueden ayudar a mejorar nuestra propia formación.

Hace poco nos preguntó un lector sobre los cursos que hacíamos para «afilar la sierra», pues aquí van los que hemos cursado el año pasado.

  • Traducción financiera: la gestión de activos y los fondos de inversión. Poz.com. En línea. (10 de diciembre de 2014). 1,5 horas. Profesor: Marcel Soler. Un webinario corto pero muy interesante sobre terminología financiera que recomendamos.
  • The Perils of Translating International Contracts. eCPD webinars. En línea. (16 octubre 2014). 1,5 horas. Profesor: Ken Adams. Sencillamente genial. Muy recomendable, se puede comprar en su versión grabada en la web de eCPD. Hace poco lo compartimos en Facebook.
  • Traducción de normativa financiera y contable EN > ES. Poz.com. En línea. (22 de agosto de 2014). 1,5 horas. Profesor: Marcel Soler. Un poco básico, pero no está mal.
  • American Constitutional Law. Yale University – Coursera. En línea. (Abril-Junio 2014). 60 horas. Profesor: Akhil Reed Amar. Muy bueno, pero tal vez demasiado largo y denso. Reconocemos que no lo hemos podido terminar todavía. Pero tenemos todos los videos guardados, así que, poco a poco.
  • Máster en Dirección de Empresas (MBA) versión en línea. Universidad Europea de Madrid (Octubre 2013 – Julio 2014). 60 créditos ECTS o ¡1.800 horas! (En realidad fueron 750 con las convalidaciones). Mención especial merece el MBA que «por segunda vez» ha cursado Fernando. Esta vez en su versión 100 % en línea. A Fernando siempre le ha interesado mucho el mundo de la empresa y las finanzas. Pero esta segunda vez lo ha estudiado con el único propósito de obtener los 60 créditos que son necesarios en España para comenzar un doctorado. ¡Por ambición que no quede!

Libros que hemos leído

Entre nuestras lecturas hay de todo, como podéis ver: novelas, ensayos, libros de gestión empresarial y algo de inglés jurídico.

  1. Rich Dad Poor Dad el conocido bestseller de Robert Kiyosaki sobre gestión de las finanzas personales. Leído en Kindle en versión original. Creo que lo recomendó Pablo Muñoz en su blog.
  2. Una hormiga en París, de Marc Vidal. Un libro breve e interesante sobre marketing y emprendimiento. Leído en Kindle.
  3. El Derecho inglés y los contratos internacionales. Magnífico ensayo de Sixto Sánchez Lorenzo sobre la materia. De lo mejor que hemos leído. Es un libro no muy extenso, pero denso donde los haya. No apto para leer en el tren o en el metro.
  4. Rework de Jason Friedman. Un libro en el que su autor nos cuenta cómo gestiona su empresa de una forma poco convencional y diferente a lo que tradicionalmente concomemos por Leído en Kindle en versión original.
  5. Poder y debilidad de Roberto Kagan. Un ensayo bastante interesante sobre teoría política de las relaciones internacionales entre los Estados, especialmente de las relaciones entre los EE. UU. y la U.E. Lo teníamos en casa.
  6. Woman in White la muy conocida y casi interminable novela de Wilkie Collins. Leído en lector de Ebooks en versión original. Recomendable si queréis deleitaros con un precioso inglés del siglo diecinueve, algo oscuro en ocasiones (y si disponéis de mucho tiempo).
  7. American Legal English. Un manual de autoestudio muy interesante y práctico. Obra colectiva de Debra S. Lee, Charles Hall y Susan M. Barone. Recomendable.
  8. Built to Last de Jim Collins y Jerry I. Porras. Leído en versión original. Un ensayo muy interesante y bien documentado sobre los atributos, competencias y capacidades que hacen que las empresas perduren en el tiempo.
  9. La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe. Pequeño relato de terror del conocido novelista. Se lee en una tarde, pero mejor no hacerlo antes de irse a dormir.
  10. El banquero anarquista. Fernando Pessoa. Un interesante y breve relato en estilo dialogado sobre las contradicciones de los anarquistas de principios del siglo pasado. Curioso.
  11. Contract Law es un manual sobre el Derecho inglés de contratos escrito por John Cartwright y dirigido especialmente a juristas formados en un sistema de Derecho civil, como el nuestro. Orienta muy bien sobre las diferencia del Common Law con nuestro sistema jurídico en el ámbito de los contratos. Recomendable.
  12. La corte de Carlos IV y Trafalgar de nuestro Benito Pérez Galdós. Poco hay que añadir sobre estos dos episodios nacionales de Galdós. Una verdadera delicia, del todo recomendable leer o releer. El segundo tiene más acción y un mayor interés como novela histórica. Pero ambos son estupendos.
  13. La ventana daba al río de Rafael García Serrano. Poco que comentar sobre esta novela española. No es lo mejor que hemos leído, eso sí. También estaba por casa.
  14. Made to Stick de Chip Heath y Dan Heath. Un libro super interesante y ameno sobre el mundo de la empresa, el marketing y eso que se ha dado en llamar el storytelling. Si te gusta el mundo de la empresa y la comunicación, no debes dejar de leerlo.
  15. La isla del tesoro de R. L. Stevenson. Fabulosa novela de aventuras archiconocida que merece la pena siempre. A veces nos apetece leer libros clásicos.
  16. Lean in Sheryl Sandberg. La conocida ejecutiva estadounidense, CFO de Facebook, ha escrito un libro bastante interesante sobre el papel que tienen (o deberían tener) las mujeres en el mundo de la empresa. El libro está bien, pero se puede pasar sin leerlo.

Las entradas más leídas del blog

Estas han sido las diez entradas más vistas y compartidas en las redes sociales el año pasado, de las 40 que hemos logrado escribir:

  1. El gobierno de España no quiere traductores ni intérpretes profesionales (+6.000)
  2. Cuál es la diferencia entre Register, Registry y Registrar (+2.000)
  3. Qué son y para qué sirven las colocaciones del lenguaje jurídico (+1.500)
  4. Cómo traducir las fórmulas de conclusión de los contratos (800)
  5. ¿Existe alguna diferencia entre Contract y Agreement? (780)
  6. Sobre el uso y el abuso de la voz pasiva en el lenguaje jurídico (750)
  7. Los nombres de las cláusulas de los contratos (670)
  8. La traducción de los instrumentos de financiación (600)
  9. Subject to no es lo mismo que Notwithstanding (540)
  10. 5 riesgos de utilizar contratos anglosajones en España (480)

No está mal para ser un blog tan especializado.

Colaboraciones en otros medios

El año pasado hemos escrito también algunos artículos sobre traducción y lenguaje jurídico para otros medios. Todavía no sé de dónde hemos sacado el tiempo.

— Gámez, R., Cuñado, F. (Noviembre 2014). Sobre el uso y el abuso de la voz pasiva en el lenguaje jurídico. Colaboración en el blog Words to Deeds.

— Cuñado, F. (Agosto 2014). El derecho al intérprete ante los tribunales: ¡por fin! Lawyer Press.

— Gámez, R., Cuñado, F. (Abril 2014). Contratos Internacionales (VI). Diferencias entre el derecho inglés y norteamericano de contratos. Lawyer Press.

— Gámez, R., Cuñado, F. (Enero 2014). Aprendiendo sobre la traducción de contratos EN > ES. La Linterna del Traductor, ASETRAD.

— Gámez, R., Cuñado, F. (Enero 2014). Contratos Internacionales (III). Warranties, guarantees and securities. Lawyer Press.

 

Esto es todo. Esperamos haberos dado algunas ideas para leer o aprender este año.

No Comments

Post A Comment