18 Oct Medio lleno o medio vacío
Siempre hay gente que ve el vaso medio lleno y otros que lo ven medio vacío. ¿En qué grupo estás tú? En esta entrada te contamos las ventajas de verlo de una determinada forma.
En nuestra profesión (la traducción) siempre hay quien ve el vaso medio vacío.
No importa de qué se trate. Ellos siempre ven la parte más negativa.
Y, ciertamente, es complicado ver el vaso medio lleno cuando te rodeas de gente que te dice constantemente que está medio vacío.
Por eso, a veces, hay que rodearse de personas distintas. Es decir, cambiar de contexto.
Cómo cambiar de contexto
Una traductora que acaba de entrar en el Club nos decía:
Da gusto lo optimistas que sois. Estaba asfixiada con el clima pesimista y de mal rollo que veía en nuestro sector, pero desde que os encontré estoy feliz. Sois como un soplo de aire fresco.
La verdad es que se lo agradecemos mucho y entendemos su alegría. En nuestra industria hay una tendencia a ver el lado más negativo de las cosas como, por ejemplo, cuando se dice:
- Es imposible encontrar buenos clientes, solo llegan ofertas ridículas.
- Cada día cuesta más vivir de la traducción.
- La inteligencia artificial nos va a sustituir y tendremos que dedicarnos a otra cosa.
- Nadie nos valora, ni nos respeta, ni nos paga lo que merecemos…
Si lo piensas bien, nada de eso es cierto. Cierto es lo que se puede medir y, por lo tanto, demostrar como: la temperatura del agua, la presión de los neumáticos o la subida de los precios.
Lo anterior no son más que opiniones personales o, peor aún, creencias. Y como son muy populares en algunas redes sociales y ciertos foros online (tal vez por la afición al drama que compartimos los seres humanos), las vemos una y otra vez, terminando por pensar que son ciertas.
Revisa tus creencias limitantes
Las (malas) creencias son muy peligrosas, porque son difíciles de cambiar. Además, configuran el mundo que vemos a nuestro alrededor, aunque no sean ciertas. Esto es, tendemos a ver lo que queremos ver.
Lo malo es que las creencias limitantes no se pueden eliminar de un plumazo, no podemos borrarlas y listo. Pero podemos sustituirlas por otras que nos ayuden. Para lo cual necesitamos, una vez más, cambiar de contexto.
El pasado mes de septiembre, un grupo de más de 250 traductores e intérpretes nos reunimos para sustituir algunas de esas creencias por otras mucho más beneficiosas.
Trabajamos juntos durante dos semanas para cambiar (A) por (B):
- (A) Vender es molestar y no quiero molestar; (B) Vender es servir y, si no me conocen, no puedo ayudarles.
- (A) No tengo tiempo para buscar buenos clientes; (B) Algo es mejor que nada, si hago un poco todos los días llegaré lejos.
- (A) No sé qué hacer ni qué decir al dirigirme a un cliente; (B) “Hecho” es mejor que “perfecto” y cada vez lo haré mejor.
Estas son solo algunas de las cosas que nos enseñó Corinne McKay en el reto de marketing que hicimos en nuestra comunidad con su ayuda. Y funcionan, vaya si funcionan. Igual que las malas creencias nos hunden en el pozo de la desmotivación, las buenas creencias nos ayudan a salir de él y a conseguir grandes cosas.
Para llegar más lejos
Los participantes del reto consiguieron, en solo dos semanas, cambios increíbles en su profesión, como:
- Nuevos clientes.
- Subir las tarifas a clientes actuales (que llevaban años pagando poco).
- Nuevos encargos de clientes inactivos desde hacía tiempo.
- Reconectar con sus sueños y hacer un plan para perseguir sus objetivos.
- Un nuevo cambio de mentalidad sobre el marketing y sobre su profesión en general.
Grandes logros todos ellos, si nos permites decirlo, y en solo dos semanas.
¿Gracias a qué? A cambiar de contexto. A estar en una comunidad que les apoyaba, que les empujaba a trabajar cada día y que celebraba sus éxitos. Así, casi todo es posible. El contexto te ayuda o te hunde. Lo bueno es que lo puedes cambiar.
Eso es lo que hacemos en el Club de los Grandes Traductores: proporcionar el contexto adecuado para que puedas desarrollar tu negocio.
¿Te unes al Club?
Si quieres saber más sobre el Club haz clic aquí abajo.
No Comments