14 Jun Diccionario de inglés jurídico: Appeal
Seguro que conoces este término del inglés jurídico. ¿Pero sabes cómo traducirlo correctamente al español y qué opciones hay? Te lo contamos aquí. Sigue leyendo.
El término que examinamos hoy aparece muy a menudo en infinidad de textos jurídicos.
Sobre todo, del ámbito procesal, pero no solo en ese contexto.
Aunque es sencillo de entender no es tan sencillo de traducir.
Puede que te vengan a la cabeza múltiples opciones y dudas:
- Apelar (¿no será demasiado literal?).
- Interpelar (¿tendrá algo que ver?).
- Recurrir (parece más jurídico, pero ¿será correcto?).
- Impugnar (esto sí suena bien, pero ¿será lo mismo?).
Vamos a examinarlo despacio para salir de dudas.
Etimología
Nuestra amiga la etimología siempre nos revela cosas interesantes. Lo primero que nos llama la atención es que tanto la voz inglesa (appeal), como la española (apelar) provienen del latín appellare, que significa “llamar” o “designar”.
Cuando un término del inglés jurídico se parece tanto a uno español solo puede significar una cosa: que ha pasado antes por el francés.
Efectivamente, el término appeal llegó al inglés medio (Middle English) con esa forma procedente del francés antiguo (Old French o anglonormando) donde el sustantivo era apel y el verbo apeler. Y al francés llegó, obviamente, del latín appellare.
Definición
El término appeal tiene varias acepciones en inglés ordinario, como nos muestra el Diccionario de Cambridge:
-
Solicitud pública de dinero, información o ayuda (a request to the public for money, information, or help).
-
Aquella cualidad de algo o de alguien que lo hacen atractivo o interesante (the quality in someone or something that makes him, her, or it attractive or interesting).
Pero, en inglés jurídico tiene otro significado muy concreto, que es este:
-
La petición presentada ante un tribunal u otra autoridad para solicitar que se modifique una decisión anterior.
Si queremos una definición más precisa tenemos la del Black’s Law Dictionary (8th ed. 2004, p. 301):
A proceeding undertaken to have a decision reconsidered by a higher authority; esp., the submission of a lower court’s or agency’s decision to a higher court for review and possible reversal <the case is on appeal>.
Ya sabemos lo que es. Ahora, ¿cómo lo traducimos?
Traducciones posibles
Como señalamos al inicio, hay varias formas posibles de traducir este término, pero para no dilatar más la cuestión te diremos que la más frecuente (y correcta) suele ser recurso (o recurrir, si funciona como verbo).
Veamos cómo define “recurso” el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (RAE):
-
Adm. Impugnación de los actos y normas administrativas ante la propia Administración autora de las mismas.
Esta primera acepción se refiere a la acción de impugnar o recurrir (ambos valen, pero el término técnico es recurrir) actos de las administraciones públicas (lo que en inglés se denomina government o authorities). Hay que tener en cuenta que todo recurso es, en realidad, un medio de impugnación pero, por el contrario, existen medios de impugnación que no son recursos.
-
Proc. Medio de impugnación regulado por la norma procesal a través del cual las partes que resulten perjudicadas por una resolución del órgano jurisdiccional (tribunal o secretario judicial) pueden obtener la modificación o revocación de dicha resolución, ya sea por el mismo órgano que la dictó o por otro tribunal superior.
Esta segunda acepción se refiere a la acción de impugnar o recurrir decisiones de los tribunales.
Así pues, cuando el sustantivo appeal o el verbo (to) appeal se refieran al hecho de impugnar ciertas actuaciones o decisiones de órganos administrativos o judiciales para buscar un cambio te sugerimos traducirlo por recurso o recurrir.
Términos derivados
Existen varios términos derivados de appeal, pero vamos a centrarnos en los que pensamos son los más frecuentes.
Appellant
The appellant es la persona o la parte que recurre la decisión en cuestión. Traducirlo como recurrente o parte recurrente es lo más frecuente según nuestra propia experiencia y, tal vez, sea lo más correcto, pero también vemos con mucha frecuencia apelante.
Appellee
The appellee es la parte que se defiende en el recurso (normalmente, será el tribunal inferior que dictó la resolución recurrida). Ocurre lo mismo que con el término anterior. Tal vez recurrido o parte recurrida sea lo más correcto, pero no menos frecuente es apelado.
Para decidir una u otra opción deberás fijarte en la costumbre o mayor frecuencia de uso de uno u otro término en la jurisdicción donde trabajes.
Appealable decision
Se trata del acto, decisión o resolución susceptible de impugnarse mediante un recurso. Aquí tenemos el mismo problema, pues, aunque la traducción tal vez más frecuente sea la de recurrible, tampoco es raro encontrar el adjetivo apelable en la literatura jurídica.
Court of Appeal
Se trata del tribunal de segunda instancia, tribunal de apelación o tribunal de recurso ante el cual se presenta el recurso y que tiene que decidir sobre si mantiene o anula la decisión recurrida.
Si quieres conseguir un glosario muy completo EN-ES de terminología procesal lo encontrarás en nuestra zona de recursos (haz clic aquí abajo).
No Comments