12 Oct Diccionario de inglés jurídico: «Business day» vs. «Non-business day»
Los términos business day y non-business day son muy habituales en los contratos. Tienen un significado concreto y se utilizan para una función de gran importancia en estos documentos. ¿Quieres saber qué significan y cómo traducirlos correctamente? Lee esta entrada.
Últimamente hemos leído varias entradas sobre estos términos en dos blogs que seguimos (en español aquí y en inglés aquí). Se trata de dos expresiones muy importantes, pues sirven para computar plazos o fijar la fecha de comienzo o extinción de alguna obligación, por lo que son especialmente relevantes.
Su traducción más habitual y, en nuestra opinión, más correcta sería la de días hábiles y días inhábiles, respectivamente.
Diferentes significados
Según nos recuerda Rebecca Jowers en su blog (aquí), el término español «días hábiles» podría traducirse en inglés de diferentes formas, pues la lengua inglesa dispone de varios términos para computar plazos, como los siguientes:
- work days / working days: días hábiles laborales, o simplemente días laborables.
- business days: días hábiles comerciales.
- banking days: días hábiles bancarios.
- trading days: días hábiles bursátiles.
- court days: días hábiles judiciales.
En la práctica, sin embargo, y según nuestra propia experiencia, los términos ingleses que con más frecuencia aparecen en los contratos son los de business y non-business days. Dichos términos se emplean en Derecho de contratos en un sentido muy amplio para referirse a aquellos días fijados de forma específica como aptos para un fin concreto (por ejemplo: realizar una transacción bancaria, enviar una comunicación, pagar un impuesto, etcétera). De esta forma, el término business day se utiliza indistintamente para diferentes tipos de días hábiles, ya sean bancarios, bursátiles o de otra índole.
Un ejemplo
Por suerte, en muchas ocasiones los encontraremos definidos en la cláusula de Definiciones —que suele preceder a la parte dispositiva de los contratos— indicando qué significa ese término para los efectos concretos de dicho contrato, como aquí:
Business Day: means (i) for the purposes of notices, any day, except Saturday, Sunday and any date which is a legal holiday or a day on which banking institutions are authorized or required by law or other government action to close in Madrid and New York, (ii) for the purposes of payments, any date which is a Business Day in accordance with (i) above in Madrid and New York and which is also a Business Day in accordance with the TARGET (Trans-European Automated Real-Time Gross Settlement Express Transfer System) and (iii) for calculating the Euribor, any date which is a Business Day in accordance with the TARGET (Trans-European Automated Real-Time Gross Settlement Express Transfer System).
En esta definición podríamos traducir business day tanto por día laborable como por día hábil bancario, según el contexto en que aparezca. Sin embargo, sería un error traducir de diferentes formas un término definido en un contrato, por lo que, una vez más, pensamos que lo más correcto sería traducirlo por «Día Hábil» (en este caso, además, empleando mayúscula inicial para destacar que se trata de un término definido).
Otros contextos
En otro tipo de documentos podríamos traducir estas expresiones por «día laborable» y «día no laborable», pero en un contrato o en un documento judicial debemos evitar dicha traducción y emplear la de «día hábil» o «día inhábil», según corresponda. Los días laborables son aquellos fijados por la autoridad laboral competente para marcar las jornadas de trabajo, mientras que los días hábiles o inhábiles no tienen nada que ver con el calendario laboral.
También el Derecho procesal español utiliza los términos «día hábil / inhábil» para marcar los días efectivos para llevar a cabo un determinado procedimiento o practicar otras actuaciones judiciales.
Y, para terminar, Calendar days
En sentido contrario tenemos la expresión calendar day y calendar month que no debemos confundir con las anteriores. Tampoco conviene traducirlas por «día de calendario», como hacen los motores de traducción automática. Su traducción correcta es la de «día/mes natural» pues hacen referencia a todos los días de un período en cuestión, sin excluir los días festivos ni los fines de semana.
Fuentes:
- Sánchez Bermejo. Días y horas hábiles. Disponible aquí: https://www.sanchezbermejo.com/dias-y-horas-habiles/
- Rebecca Jowers. Multiple Meanings of días hábiles; días inhábiles. Disponible aquí: https://rebeccajowers.com/2016/09/26/multiple-meanings-of-dias-habiles-dias-inhabiles/
Nataly Forero
Posted at 23:04h, 13 marzoExcelente. Voy lento pero seguro.
angeles rodriguez herrera
Posted at 03:53h, 25 noviembreMuchas gracias!!!
Me será de mucha ayuda cuando llegue el momento de ponerlo en práctica.