12 Ene ¿Me especializo o no me especializo?
Muchas cosas se han dicho sobre la especialización en la traducción, pero, casi todas equivocadas. ¿Quieres tener las cosas claras? Sigue leyendo.
¿Me especializo o no me especializo?
Es una duda recurrente entre quienes comienzan en el mundo de la traducción.
Los que llevamos unos cuantos años no tenemos ninguna duda.
Pero las personas que empiezan y, en especial, los estudiantes de últimos años de traducción pueden haber oído alguna vez eso de:
Si te especializas te estás cerrando puertas.
¿Será verdad o mentira?
De buenas intenciones…
Este consejo (no te especialices, o te cerrarás puertas) se escucha con frecuencia en las universidades. Algunos profesores, con toda su buena intención, dicen esto a sus alumnos para tratar de ayudarles.
Sin embargo, el desconocimiento del mercado hace que una recomendación aparentemente bienintencionada pueda volverse en contra de sus alumnos y aspirantes a traductores.
Aparentemente, parece un buen consejo lleno de sentido común:
Mira, no te especialices, porque si lo haces tendrás que rechazar trabajos que no son de tu campo y te costará más abrirte camino; si traduces de todo podrás tener más encargos de traducción, aprenderás más, trabajarás más y ganarás más; también podrás ir probando diferentes materias hasta dar con aquello que te gusta, etc.
Y quien recibe este consejo puede pensar que es una buena idea.
El problema es que es radicalmente falso.
Por qué es un mal consejo
Muy sencillo, porque se basa en una premisa errónea. Parece sugerir que cuando empiezas en el mundo de la traducción tienes todas las puertas abiertas y, por eso, si te especializas en algún campo, vas a perder oportunidades de trabajo. Te vas a cerrar puertas.
Sin embargo, no es así. Para entenderlo debemos partir de la premisa correcta.
Cuando uno empieza en esta profesión —y en cualquier otra—, las puertas del mercado están cerradas. Todas.
Sí, lo sentimos, pero es así. Los clientes a los que queremos dirigirnos no nos conocen de nada y casi siempre disponen ya de otros proveedores de traducción, sean agencias o traductores freelance.
Las puertas del mercado están cerradas y por lo tanto no puedes cerrarte ninguna puerta. Por el mero hecho de no especializarte y decir que traduces «de todo» no vas a tener más oportunidades de trabajar, sino menos.
Lo que necesitas para acceder al mercado es una o dos llaves que te permitan abrir las puertas correctas. Y, para ello, la especialización es la mejor llave que conocemos.
La mejor llave, la especialización
Si no te especializas y te diriges al mercado diciendo que eres una traductora generalista que traduce de todo serás solo una más entre los cientos de miles que hay por ahí tratando de abrirse camino. Así, es muy poco probable que consigas abrir las puertas de algún cliente.
Sin embargo, si tienes una especialización bien definida y tu CV expresa de una forma clara qué es lo que haces y qué problemas puedes solucionar, tendrás más posibilidades de ser escuchada por tus potenciales clientes.
De esa forma, es más fácil que te tengan en cuenta cuando falle alguno de sus proveedores habituales o cuando necesiten más traductores para algún proyecto. Y eso es algo que suele pasar con cierta frecuencia por múltiples razones.
Esta es la mejor forma de acceder al mercado y, por eso, la especialización es tan importante.
¿Quieres especializarte con nosotros?
Ya lo sabes, especialízate cuanto antes y podrás abrir algunas puertas que no abrirás nunca si no lo haces. Y hazlo en alguno de los campos que más demanda el mercado. Así, con esa especialización, tendrás en tu mano una de las mejores llaves que existen para acceder al mundo de la traducción profesional.
Por si no lo sabías, dos de los campos con más demanda son la traducción jurídica y la financiera.
Si quieres formarte con nosotros en estos campos puedes apuntarte a los dos mejores cursos que existen de especialización en traducción EN > ES en estas dos materias.
Traducción Jurídica Profesional
Traducción Económica y Financiera Profesional
Solo tres veces al año, y durante unos días, abrimos las inscripciones en nuestros dos mejores programas de formación para traductores.
Haz clic arriba y consulta todas las características de estos dos cursos.
No Comments