Sobre los múltiples significados de «Estate»

¿Sabes lo que significa el término estate en Derecho anglosajón? En esta entrada te explicamos todos sus significados y las mejores formas de traducirlo.

Seguro que esto lo sabes, pero estate no es lo mismo que state.

A partir de aquí, se nos abre un océano de posibles traducciones.

El término estate es un concepto muy amplio.

Entre las múltiples posibilidades que encontramos en los diccionarios aparecen las siguientes:

  • estado,
  • condición,
  • estrato social,
  • hacienda.

Y, si consultas diccionarios jurídicos especializados, podrás encontrar, entre otras, las siguientes opciones:

  • propiedades,
  • patrimonio,
  • bienes raíces,
  • pertenencia,
  • herencia,
  • caudal hereditario,
  • masa hereditaria,
  • activo neto relicto.

¿Cómo elegir la correcta?

Es preciso entender bien el concepto y saber cómo se usa en cada contexto.

Etimología y usos arcaicos

El término inglés estate llegó al inglés medio (Middle English) procedente del francés antiguo estat, como casi todas las palabras inglesas que empiezan por la letra «e», como esquire, escrow, estoppel. Y al francés llegó, a su vez, procedente de la voz latina status que significa estado o condición.

En un principio, su uso más antiguo en inglés se asemejaba al sentido latino de estado (hoy, state) o condición (condition). Se utilizaba para referirse a la posición social o al rango que ocupaba una persona en la sociedad.

The high and low estate.

La nobleza y la plebe.

En Inglaterra sirvió también para denominar a los «tres estados» (the three estates) o grupos sociales que formaban el Parlamento: los señores espirituales (the Lords spiritual) formado por los obispos o cabezas de la Iglesia; los señores temporales (the Lords temporal) o los miembros de la nobleza; y los comunes (the Commons).

Pero, en el mundo del Derecho, su significado es diametralmente distinto y depende del área donde se utilice. Vamos a estudiar los dos campos donde se emplea.

Derecho inmobiliario

En el lenguaje común, cuando se menciona el término estate en el contexto inmobiliario suele utilizarse como sinónimo de terreno, finca, mansión o casa de campo con un gran terreno circundante. Aunque a veces también se emplea para referirse a otro tipo de inmuebles, como casas o apartamentos, generalmente de alto valor.

Pero, si le preguntamos a un jurista, nos diría que el sentido técnico de la palabra es otro. En Derecho de la propiedad inmobiliaria (Land Law), estate es una de las dos formas principales de adquirir derechos sobre un bien inmueble; la otra es interest.

Legal estate is the right to own property for a particular period of time or permanently.

Otro día estudiaremos con más detalle esta materia, por hoy baste decir que el sentido jurídico de estate en Derecho inmobiliario es el de un tipo de derecho de propiedad bastante amplio sobre un inmueble.

Derecho de sucesiones

El otro campo donde se emplea extensamente este término es el del Derecho de sucesiones.

En esta área, el concepto alude al conjunto de bienes formado por el dinero y las propiedades de una persona, especialmente en el momento de su fallecimiento. Así, podemos traducirlo por patrimonio.

In her will, Sarah divided her estate between her son and daughter.

Otras posibles traducciones en este contexto serían las de caudal hereditario o masa hereditaria.


Si necesitas más recursos sobre esta materia, encontrarás un completo glosario de familia y sucesiones en nuestra zona de Recursos. Haz clic aquí abajo.

 

2 Comments
  • Sarah Callejo
    Posted at 13:08h, 21 febrero Responder

    Gracias por este post. En cuanto al Derecho de sucesiones, creo que hay ocasiones en las que Estate puede traducirse como “herederos”. Por ejemplo, si se habla de que un coalbacea representa al Phineas Estate, en realidad estaría representando a los herederos de la masa hereditaria, ¿no?

    • Traducción Jurídica
      Posted at 13:25h, 21 febrero Responder

      Hola, Sarah. Gracias por pasarte por aquí. El albacea o coalbacea representa a la masa hereditaria, que es el patrimonio del causante, no a los herederos. Nos cuesta pensar que “Estate” pueda traducirse por “herederos”.

      Un saludo,
      Ruth.

Post A Comment