Diccionario de inglés jurídico: 25 significados de «issue»

¿Sabrías traducir correctamente este término en diferentes documentos y campos del Derecho? Advertencia: tiene más traducciones de las que crees. Sigue leyendo para averiguarlo.

Esta es una de esas palabras que nos gusta.

Es bonita, musical y rica en matices 🙂

Además, se puede traducir de mil formas distintas en función del contexto (bueno, tal vez mil no, pero muchas, sí).

Origen y significados

El término issue apareció en el inglés medio (Middle English) con el sentido de rebosar (verbo) o rebosante (adjetivo) y se cree que procede directamente del latín como una adaptación del verbo exire (salir) o del sustantivo exitus (salida).

De ahí que evoque el sentido de salir, emanar o emitir algo.

Una característica de la voz issue es que se escribe igual como verbo y como sustantivo, y que las traducciones posibles en español son casi infinitas.

Como sustantivo puede traducirse por:

  • asunto
  • cuestión
  • descendencia
  • distribución
  • edición
  • emisión
  • flujo
  • hecho
  • número
  • opinión
  • problema
  • reparto
  • resultado
  • sucesión

La acepción más general es la de asunto, tema o cuestión como en main issue (el asunto principal, el tema central o la cuestión primordial); a burning issue (un asunto candente); delicate issue (tema delicado); o point at issue (el punto en cuestión o el tema de debate).

Y, como verbo, puede traducirse también de muchas formas:

  • emitir
  • expedir
  • extender
  • distribuir
  • facilitar
  • poner en circulación
  • promulgar
  • publicar
  • repartir
  • salir
  • servir

Las colocaciones más conocidas son, por ejemplo, issue a statement (hacer una declaración) o issue a denial (emitir un desmentido o desmentir algo públicamente).

Vamos con sus significados en el mundo del Derecho y la Economía.

Derecho de familia

En Derecho de familia, issue se emplea para referirse a los hijos o descendientes directos (lineal/direct descendants) de una persona. Sería un equivalente de children expresado en el lenguaje pedante de los juristas.

Aquí algunos ejemplos de términos derivados:

  • Male issue: que podría traducirse por hijo varón o descendiente masculino.
  • Failure of issue: que se refiere a la situación en que una persona fallece sin hijos ni descendientes directos que le puedan heredar, y que puede traducirse por fallecimiento sin descendencia.

Pasemos a otro campo.

Derecho procesal

En el campo del Derecho procesal (conjunto de normas que regulan la actuación de los tribunales, sus competencias y los procedimientos judiciales) conviene distinguir su uso como verbo y como sustantivo.

Como verbo se emplea para referirse a la acción de un juez o un tribunal de dictar o emitir una orden, un auto o una declaración. Esto mismo a veces se expresa también mediante el verbo (to) grant.

Como en los siguientes ejemplos:

  • Issue an injunction: emitir una orden o mandamiento judicial obligando a alguien a hacer algo o cesar una determinada acción.
  • Issue a writ: emitir un auto o escrito judicial.

Como sustantivo encontramos múltiples traducciones posibles, casi todas conectadas con el sentido de cuestión o asunto. Como en los siguientes términos derivados:

  • Legal issue: cuestión legal o el problema jurídico debatido en un procedimiento.
  • Issue of fact: cuestión de hecho, es decir, un punto controvertido de un asunto sometido a juicio que necesita ser objeto de prueba y determinado en el juicio. Generalmente se trata de cuestiones previas al examen de la pretensión principal (claim). La determinación de la veracidad de ese hecho o cuestión controvertida puede corresponder a un juez, un tribunal compuesto por varios jueces o un jurado.
  • Issue of law: cuestión de derecho, es decir, una controversia relativa a la aplicación del Derecho al caso en cuestión o su forma de aplicación. Este tipo de cuestiones son siempre resueltas por un juez o tribunal, nunca por un jurado.
  • Issue preclusion: excepción procesal (también denominada collateral estoppel) que impide que se juzgue de nuevo un asunto que ya ha sido resuelto en un juicio o procedimiento administrativo anterior. Se aplica a un asunto (issue) previo al análisis de la cuestión principal (claim) planteada en la demanda. No confundir con la excepción de cosa juzgada (res judicata o claim preclusion) que impide que se juzgue de nuevo una causa de pedir (cause of action) sobre cuyo fondo ya se ha dictado sentencia.

Las diferencias entre claim e issue en el ámbito procesal darían para mucho más, pero, de momento, lo dejaremos aquí.

Economía

En el campo de la Economía el término issue se usa muchísimo, pero en casi todos los casos se puede traducir por emisión (sustantivo) o emitir (verbo) referido a acciones u otros títulos valores.

Vamos a ver algunos ejemplos y términos compuestos:

  • Issued share capital: se trata del capital social emitido de una empresa que ha sido distribuido entre los accionistas.
  • Issue date: se refiere a la fecha de emisión de unas acciones o títulos.
  • Share issue: se refiere a la emisión de acciones.
  • New issue: es una nueva emisión de títulos.
  • Newly issued stock/shares: acciones de nueva emisión.
  • Rights issue: emisión de derechos para suscribir nuevas acciones. Se emplea, sobre todo, en las operaciones de ampliación de capital.
  • Bond issue: emisión de obligaciones (no confundir bond con bono).

Y, con esto, llegamos al final de esta entrada. Como has podido comprobar, el término que hemos visto admite muchas traducciones, por eso, debes tener muy claro el contexto en el que te encuentras para traducirlo correctamente.


Si quieres saber cómo mejorar como profesional de la traducción, échales un vistazo a nuestros cursos.

 

2 Comments
  • Ondrej
    Posted at 19:52h, 19 marzo Responder

    Una colocación que yo veo muy interesante es issue proceedings/issue claim en el derecho procesal inglés porque muestra una conceptualización del procedemiento algo diferente.

    • Traducción Jurídica
      Posted at 08:44h, 21 marzo Responder

      Muy cierto, Ondrej. Ese tema lo tocamos solo de pasada en esta entrada, pero daría para uno o varios artículos enteros. Bien visto.

      Un saludo,
      Ruth.

Post A Comment