14 Dic El inglés de los seguros
El campo de los seguros (insurance) es una de las ramas del Derecho que más ha crecido y evolucionado en las últimas décadas gracias al desarrollo económico y al comercio internacional. Consecuentemente, la terminología empleada ha ido desarrollándose en paralelo al crecimiento del sector. La traducción de algunos términos propios de esta especialidad plantea no pocos problemas a abogados y traductores.
Casi todos los contratos de compraventa (purchase-sale contract) de bienes o inmuebles (real property) incluyen una cláusula denominada Insurance, que en español suele traducirse en plural (seguros). En inglés se usa el singular pues insurance es una forma abreviada de referirse a pólizas de seguro (insurance policies).
Algunos de los seguros más habituales que suelen contratar las empresas son los siguientes:
- Responsabilidad civil general (general liability; también llamado third party liability)
- Responsabilidad civil profesional (professional liability)
- Responsabilidad civil de producto (product liability)
- Responsabilidad de administradores y directivos (D&O liability)
- Seguro de protección contra incendios (fire)
- Seguro de accidentes de trabajo (workers’ compensation)
- Responsabilidad patronal (employers’ liability)
- Seguro de asistencia sanitaria (health insurance)
- Seguro de lucro cesante o paralización de la actividad (business interruption)
Cuando una empresa suscribe (underwrites) una póliza de seguro (an insurance policy) se compromete a pagar una prima (premium), que puede ser mensual o anual, a la compañía de seguros (insurance company) para obtener cobertura (coverage) frente a estos riesgos (risks). La compañía que suscribe el seguro recibe el nombre de tomador (policyholder) y el beneficiario de la cobertura del seguro asegurado (insured). Generalmente suelen coincidir, pero puede darse el caso de una sociedad matriz (parent company) que contrate el seguro para sus filiales (subsidiaries), siendo en este caso el tomador la matriz y los beneficiarios las filiales.
Recursos:
Si aún no conoces el Diccionario Mapfre de Seguros te recomendamos que le hagas una visita. Para nosotros resulta un recurso imprescindible y puede resultar muy útil para todo aquel que trabaje con documentos relacionados con el mundo del seguro. Además de las definiciones en español de todos los términos imaginables de este campo incluye, la mayoría de las veces, el término en su versión inglesa. Se encuentra disponible en línea y de forma gratuita AQUÍ.
Entradas relacionadas:
Fernando Cruz
Posted at 00:21h, 24 septiembre¿Sería tan amables de recomendarme algún diccionario de seguros francés-español?
Traducción Jurídica
Posted at 12:09h, 25 septiembreHola, Fernando:
Gracias por leernos. Me temo que el francés jurídico no lo trabajamos tanto como el inglés, pero te recomendamos que le eches un vistazo al blog de nuestra amiga Lucie. Tal vez en él encuentres algo.
http://www.francesjuridico.com/
Un saludo,
Ruth.
Fernando Cruz
Posted at 16:59h, 12 octubreMuchas gracias por la respuesta.
Por supuesto, echaré un vistazo al blog de Lucie.
FERNANDO
Posted at 16:03h, 02 junio¿Existe en el español de los seguros una buena equivalencia para “coverable”? Escucho llamarlo “riesgo” (ya que el coberable “is an exposure to risk”) pero suena rarísimo y es confuso para quienes no dominan la jerga del seguro.
Para “coverage” tenemos “cobertura”, pero para “coverable” sigo buscando.
Traducción Jurídica
Posted at 08:47h, 03 junioHola, Fernando. Nosotros traducimos mucho de este campo y no lo habíamos encontrado hasta la fecha. No creemos que sea un término muy frecuente. Si es sinómino de “insurable” podría traducirse por “asegurable”. Espero que te sirva.