02 Nov ¿Debo estar en todas las redes sociales?
¿Crees que para ser visible y alcanzar el éxito profesional debes tener presencia y actividad en muchas redes sociales? A lo mejor nuestra respuesta te sorprende. Sigue leyendo si quieres saberlo.
Algunos colegas se preguntan si es necesario estar en muchas redes sociales para tener éxito.
La pregunta nos llega con frecuencia y, por eso, en las mentorías y webinarios del Club de los Grandes Traductores hablamos mucho de ello.
De hecho, hace poco hemos tenido un webinario de formación continua, exclusivo para los miembros del Club, sobre cómo desarrollar una marca personal y conseguir clientes de valor en LinkedIn.
Estuvo con nosotros Aída Ramos, una gran intérprete y traductora que se maneja en LinkedIn como nadie.
Y los miembros del Club descubrieron sus “secretos” para tener una marca personal tan potente y conseguir buenos clientes.
¿Es obligatorio?
El caso es que, la presencia y el uso de las redes sociales suscita muchas dudas entre nuestros colegas, traductores e intérpretes, especialmente entre las personas que están empezando su carrera profesional. Algunas se agobian porque no tienen un perfil activo en todas las redes sociales posibles, como si eso fuera obligatorio.
En internet hay muchas plataformas donde podemos estar y algunas de ellas pueden ayudarnos a desarrollar nuestra profesión, pero no es ni mucho menos obligatorio mantener un perfil activo en todas ellas.
Para tomar buenas decisiones sobre este tema vale la pena hacernos algunas preguntas.
¿Para qué?
La primera pregunta que debes hacerte es sobre el uso que quieres darle a las redes sociales. ¿Para qué quieres estar en redes sociales? ¿Quieres usar las redes para trabajar o para relacionarte con tus amigos?
No somos muy partidarios (o nada partidarios) de mezclar la vida social con la profesional. Al menos, no en internet. Es cierto que todos, además de vida profesional, tenemos vida personal. Sí. Pero estos dos ámbitos, fáciles de entender y de explicar en persona, no son tan fáciles de comunicar en redes sociales. Vida personal y profesional combinan mal en internet. Es nuestra visión.
Si usas las redes para relacionarte con familiares y amigos, estupendo. Y si también quieres usar alguna de esas mismas redes para tu actividad profesional, estupendo también, pero piensa en crear un perfil diferente. Y tus contactos no tienen por qué ser los mismos. Incluso mejor si no lo son.
¿Quiénes son tus clientes?
La siguiente pregunta importante que merece la pena responder es sobre tus clientes. ¿Quiénes son tus clientes? ¿A qué mercado te diriges?
Como hemos dicho antes, no es obligatorio (en algunos casos, ni siquiera necesario) que tengas un perfil profesional en redes sociales. ¿Puede ser útil? Sí. ¿Algunos traductores consiguen clientes incluso en TikTok? Cierto, nos lo contó una traductora del Club hace poco, y nos explicó cómo lo hace. Pero no nos volvamos locos.
¿En qué situaciones pueden servirme? Veamos.
Si tus clientes son principalmente agencias, pensamos que no es necesario que trabajes mucho las redes sociales. Puedes hacerlo si quieres pero, por lo general, no te van a buscar en Facebook ni en Instagram. Eso sí, deberías tener al menos un perfil bien cuidado en LinkedIn y otro en Proz. Con eso puede valer.
Fíjate que decimos tener un perfil bien cuidado. No hablamos de tener actividad constante en esas plataformas ni de publicar con frecuencia. De cómo tener un buen perfil en LinkedIn y Proz también hemos aprendido en el Club.
¿Trabajas con clientes directos?
Sin embargo, si tus clientes son clientes directos, o aspiras a entrar en ese mercado, la cosa cambia. En tal caso, hay algunas herramientas que nos parecen imprescindibles:
- Una página web (sencilla, actualizada y enfocada en las necesidades de tu cliente ideal).
- Un buen perfil en LinkedIn (y publicación de contenidos relacionados con tu campo de especialidad).
Tampoco pienses que la página web o el perfil de LinkedIn van a traerte cientos de clientes. A los clientes tendrás que salir a buscarlos tú. Pero son herramientas de apoyo muy necesarias (como las tarjetas de visita en un congreso).
Otro día hablaremos más sobre ello. Es un tema muy interesante y que da para mucho. En el September Marketing Challenge nos pasamos dos semanas trabajando en estas cuestiones con la ayuda de Corinne McKay y nos hubiera dado para trabajar durante dos meses.
De momento, si quieres saber cómo desarrollar tu marca o llegar a clientes de calidad en LinkedIn, échale un vistazo al Club.
Si quieres saber sobre el Club de los Grandes Traductores, haz clic justo aquí abajo.
No Comments