13 Abr Cómo revisar tus propias traducciones y que no se te escape nada
¿Alguna vez has terminado una traducción y después de mandarla la has vuelto a mirar encontrando algún error? Que levante la mano al que no le haya pasado nunca. Si no quieres que te vuelva a suceder lee esta entrada.
Nos pasa muy a menudo.
Hemos terminado y entregado la traducción, pero todavía hay algo que nos sigue provocando dudas.
Volvemos a abrir el documento que hemos enviado al cliente y detectamos uno o varios errores que no deberían estar ahí.
En ese momento nos invade una sensación terrible y queremos que nos trague la tierra.
Revisar tus propias traducciones no es tarea fácil.
Dicen que no hay peor revisor que el propio redactor de un documento. Es fácil detectar los errores de otro, pero casi nunca vemos nuestros propios fallos.
Por desgracia, no siempre disponemos del tiempo o el dinero para encargarle a un tercero que revise nuestra traducción. Y nuestros clientes suelen esperar un trabajo perfecto.
Por lo que tenemos que buscar otras alternativas.
Métodos de revisión
Podemos hacer varias cosas para mejorar la calidad de nuestras revisiones y garantizar la calidad de las traducciones que entregamos.
#1 Despegarse del texto
Una de las cosas que mejor funcionan es despegarnos del texto. Nada más terminarlo, estamos tan pegados a él por el tiempo que hemos pasado traduciendo, que la cercanía al texto no nos permite ver los fallos.
Si ya hemos hecho una primera lectura, lo ideal es “dejarlo dormir” antes de hacer la segunda. Es decir, dejar que pasen 24 horas o, al menos, una noche, hasta que leamos de nuevo lo que hemos traducido. De esa forma, con la mente fresca y la distancia que dan esas horas de descanso, es más fácil detectar algunos errores que no detectamos en la primera lectura.
Por desgracia, no siempre disponemos de tanto tiempo para hacer una revisión como esta.
#2 Leer en voz alta
Una de las técnicas que muchos revisores recomiendan es imprimir el texto en papel (reciclado y a doble cara, a ser posible) y leer en voz alta lo que hemos escrito. Es sorprendente la cantidad de pequeñas erratas y problemas de estilo que se detectan de esta manera.
Si nos cansa leer en voz alta siempre podemos pedirle a Word que lo haga. Presionando Alt+Ctrl+Espacio leerá para nosotros el texto en pantalla sin quejarse. Esta función está en la pestaña “Revisar” / “Leer en voz alta”.
#3 Usar un programa de ayuda
Existen algunos programas de revisión como Xbench o MyStylus que pueden ayudarnos. Estos programas ven cosas que nosotros no vemos. El primero es un software de gestión de terminología y control de calidad y el segundo está más orientado a la corrección gramatical y de estilo.
MyStylus funciona muy bien para control de calidad en español, pero si redactas en inglés su equivalente sería Grammarly.
#4 Revisar en Trados
Trados Studio es el programa de traducción asistida más potente que existe. Sus funcionalidades son tantas que muchas veces ni las conocemos, a pesar de llevar años usándolo.
Este programa dispone de una gran cantidad de posibilidades para revisar sin salir de su entorno. Desde herramientas de revisión interna y gestión terminológica hasta la posibilidad de exportar el texto para que se haga una revisión externa (en Word, por ejemplo) y volver a importar el documento con los cambios marcados. Todo ello entrará en nuestra memoria de traducción y en el archivo final.
Aprende a revisar como un Pro
Todas estas técnicas y herramientas nos ayudarán a conseguir unas mejores traducciones libres, o casi, de errores.
El problema es que necesitamos a alguien que nos enseñe a usarlas. Si queremos aprender a utilizar estas técnicas por nuestra cuenta nos llevará mucho tiempo y, seguramente, no conseguiremos sacarles todo el partido.
Hemos creado un taller en directo de 90 minutos de duración en el que aprenderás a usar estos sistemas para revisar tus traducciones como un profesional, y que no sufras cuando vuelvas a mirar el texto recién enviado.
El taller se celebrará el día 21 de abril de 2022 a las 19:00 h CEST y lo impartirá Nora Díaz, la mejor instructora de tecnologías de la traducción.
En este taller:
1. Aprenderás a revisar tus traducciones de una forma EXHAUSTIVA, para que no se te escape nada.
2. Conocerás herramientas que te ayudarán a REVISAR MEJOR tus propias traducciones.
3. Descubrirás los mejores trucos de TRADOS para revisar y garantizar la calidad de una traducción.
Si quieres aprender todo esto por solo 10 € / 12 US$ apúntate ya desde aquí:
Aprende a revisar tus traducciones como un Pro dentro y fuera de Trados
Serán los 10 € mejor invertidos en mucho tiempo.
Si quieres reservar plaza en la próxima convocatoria de nuestros cursos de traducción ya puedes hacerlo. Solo haz clic aquí abajo.
No Comments