Diccionario de inglés jurídico: 19 parejas de sustantivos

¿Quieres conocer algunas de las parejas de sustantivos jurídicos más famosas? ¿Te interesa saber su origen y su equivalente en español? Te lo contamos todo en esta entrada.

En la historia ha habido muchas parejas famosas.

Seguro que conoces a algunas de ellas como Adan y Eva, Romeo y Julieta, Tarzán y Jane, Ortega y Gasset (es broma).

También en el inglés jurídico existen parejas de nombres que, sin ser tan conocidas, tienen una gran importancia.

Si quieres conocerlas, sigue leyendo.

De qué estamos hablando

Las parejas de las que hoy hablamos sirven para designar a las partes de una acción o de un negocio jurídico.

Por ejemplo, a quien realiza una oferta se le denomina offeror y a quien la recibe offeree; y a quien cede un derecho se le llama assignor y a quien lo recibe assignee.

Para designar a las partes de la acción se emplea el verbo que describe la acción y se añaden dos terminaciones diferentes para referirse a las dos partes involucradas.

El nombre o sustantivo de la parte que actúa se forma con el verbo de la acción y la terminación «or/er» y el de la parte que recibe la acción o se beneficia de ella se forma con el mismo verbo y la terminación «ee».

Por ejemplo, si hablamos de ceder un derecho (to assign) tendremos que la parte que actúa (en este caso, el cedente) se denomina assignor y la parte que recibe la cesión (el cesionario) se denomina assignee.

El origen de los sufijos «ee» y «or»

Como muchas de las curiosidades del inglés jurídico, esta también tiene su origen en el francés antiguo que los normandos llevaron a las islas.

El sufijo utilizado en francés para formar el participio de algunos verbos «é» (como assigné) derivó en el sufijo «ee» en inglés, y el sufijo francés «our» empleado para referirse a la parte activa de la acción, se transformó en «or» o «er» en inglés.

Parece que el anglo-normando hablado en Inglaterra en los siglos XII al XIV tenía una cierta tendencia a generalizar el uso del sufijo «é» y emplearlo para formar sustantivos, más allá del uso como participio de un verbo.

Si quieres saber más sobre esto, te sugerimos que leas este artículo: Escapee or escaper? Investigating –ee suffixes (and why they’re not always obvious).

Las parejas jurídicas más frecuentes

Te habíamos prometido una lista de parejas jurídicas famosas y aquí la tienes. Te la dejamos a doble columna, con su traducción al español entre paréntesis.

Adviser/or (consejero / asesor) Advisee (asesorado / aconsejado)
Appellant (recurrente) Appellee (recurrido / apelado)
Assignor (cedente) Assignee (cesionario)
Donor (donante) Donee (donatario)
Employer (empleador) Employee (empleado)
Franchisor (franquiciador) Franchisee (franquiciado)
Grantor (otorgante) Grantee (beneficiario)
Lessor (arrendador) Lessee (arrendatario)
Licensor (licenciante) Licensee (licenciatario)
Mortgagor (deudor hipotecario) Mortgagee (acreedor hipotecario)
Murderer (asesino) Murderee (asesinado)
Obligor (obligado / deudor) Obligee (acreedor)
Offeror (oferente / ofertante) Offeree (receptor de la oferta)
Patentor (quien concede la patente) Patentee (titular de una patente)
Payor (pagador) Payee (beneficiario / receptor del pago)
Pledgor (deudor [prendario] / pignorante) Pledgee (acreedor pignoraticio)
Promisor (promitente) Promisee (beneficiario / promisario)
Transferor (transmitente / cedente) Transferee (receptor / destinatario)
Vendor (vendedor) Vendee (comprador)

Esperamos que te resulte útil.

Nuestra amiga Rebecca Jowers ha tratado también este asunto en su blog. Así que, si quieres ver algunas más de estas parejas te sugerimos que le eches un vistazo a su entrada: Legal English Terms Ending in “-OR” and “-EE”.


El inglés jurídico está lleno de rarezas y complejidades, como las que acabas de ver. Si quieres dominar este lenguaje de especialidad y poder traducir con seguridad textos complejos, te sugerimos que le eches un vistazo a nuestro curso Traducción Jurídica Profesional.

 

No Comments

Post A Comment