Cómo atraer clientes internacionales para mi despacho

Esta es una de las preguntas habituales que recibimos de nuestros clientes. Muchos despachos de abogados pequeños y medianos quieren salir al exterior y ampliar su cartera de clientes. En esta entrada te damos algunas ideas.

como-atraer-clientes-internacionales

Hacerte con una cartera de clientes internacionales puede ser una buena oportunidad de negocio. Supone acceder a una nueva clientela y generar ingresos más estables para tu despacho. Pero, para ello no basta con dominar uno o varios idiomas, preferiblemente el inglés. Sabes que necesitas algo más.

Llevamos muchos años trabajando para despachos de abogados con sede en España. Sabemos que cada vez les llegan más peticiones de clientes extranjeros para que les asesoren, pero se encuentran inseguros. Sus propios clientes españoles les piden ayuda para realizar operaciones internacionales y esto les plantea algunas dificultades.

Si has decidido que ya es el momento de dar el salto internacional, te presentamos cuatro ideas que tal vez puedan ayudarte a hacerlo con garantías:

  1. Diseña una estrategia de internacionalización.
  2. Aprende Contract Law.
  3. Traduce tu web.
  4. Mejora la atención al cliente en inglés.

Vamos a verlas una por una:

1. Diseña una estrategia de internacionalización

De esto saben mucho nuestros amigos de Marketingnize. Llevan años asesorando a despachos de todos los tamaños. La innovación y la internacionalización son dos de sus campos estrella.

Te sugerimos que diseñes tu propia estrategia, pero cuenta con la ayuda de profesionales experimentados que te acompañen durante el proceso.

Cuando hayas dado ya los primeros pasos y la estrategia comience a dar sus frutos, tal vez puedas contratar a una persona que dirija internamente tu propio departamento internacional. Laura Fauqueur, directora de comunicación de Adarve, lleva mucho tiempo dedicada a ayudar a su despacho a salir al exterior con enorme éxito.

2. Aprende Contract Law

Nada más iniciar tu estrategia de internacionalización vas a encontrarte con que uno de los documentos más habituales que tendrás que analizar serán contratos redactados en inglés. Huelga decir que el inglés es el idioma del comercio y las operaciones internacionales. Eso ya lo sabes.

Pero no basta con saber inglés. Los contratos redactados en esa lengua están llenos de tecnicismos propios del Common Law y de trampas características del inglés jurídico.

Cada palabra cuenta en Derecho y la mala interpretación de una cláusula puede dar al traste con el negocio o tener consecuencias desastrosas para tu cliente.

Por eso te recomendamos que le eches un vistazo a este curso totalmente en línea sobre contratos anglosajones.

 

3. Traduce tu página web

Pero, ojo, no lo hagas a lo loco. Analiza cómo hacerlo y a qué idiomas. Probablemente no necesites traducirla al ruso y al chino, aunque estén muy de moda. Sobre todo si no hablas dichas lenguas, pues podrías recibir correos o llamadas de clientes de esos países esperando que alguien  les atienda en su propio idioma.

En este vídeo (aquí), nuestra colega de La Piedra Rosetta te da algunos consejos para traducir tu página web y no morir en el intento. Échale un vistazo.

4. Mejora la atención al cliente en inglés

En este blog te hemos hablado muchas veces de cómo mejorar tu inglés jurídico (aquí, por ejemplo).

También tenemos un ebook titulado El lenguaje de los juristas anglosajones, que tal te pueda interesar. Puedes comprarlo aquí.

 

Pero hasta ahora no te habíamos hablado de la atención al cliente en inglés, lo que se conoce como el client care. Dominar los recursos básicos de la comunicación con tus clientes (cartas, correos electrónicos, reuniones) resulta fundamental para ofrecer una buena atención a clientes extranjeros. Ya sabes lo importante que son las recomendaciones en nuestro sector. Una buena atención al cliente en inglés te pondrá en el top-of-mind de quienes busquen abogados españoles que hablen su idioma.

Nuestra colega y amiga Lola Gamboa (de Educación Digital) es especialista en esta materia. Te recomendamos que sigas con atención su blog (aquí), pues muy pronto te ofrecerá la posibilidad de ampliar tu formación en este campo.

 

Y cuando la internacionalización dé sus frutos, necesitarás traductores profesionales que te ayuden con la enorme cantidad de documentación en inglés que vas a tener que manejar. No te preocupes, nosotros estaremos encantados de ayudarte.

 

No Comments

Post A Comment