
28 Oct Introducción a la traducción jurídica y jurada
Ni Madrid-Barça, ni Lakers-Boston, ni Inglaterra-Nueva Zelanda. Para clásico, clásico, este libro. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos a continuación.
Hoy te traemos una recomendación muy especial.
Un libro que está muy cerca de nuestro corazón, por varios motivos.
Y que no debe faltar en la caja de herramientas de cualquier traductor.
Te contamos por qué.
Todo un clásico
En primer lugar, porque este libro es todo un clásico entre los manuales de traducción.
Su primera edición (de 1996) fue uno de los primeros manuales sobre la materia que se publicó y que, sin duda, marcó un hito en nuestro campo de especialización.
También fue uno de los primeros libros que leímos sobre traducción jurídica hace más de veinte años.
De hecho, era uno de nuestros libros de cabecera. Uno de los pocos que existían entonces, es verdad, en los albores de esta disciplina, y que casi sabíamos de memoria.
Emilio Ortega Arjonilla, artífice de la obra, tenía muy claro que la traducción jurídica y la jurada necesitaban un manual como este.
Y no se equivocaba. La primera edición fue un enorme éxito. Tanto, que tuvo que preparar una nueva edición (la segunda) tan solo un año después.
Solo por eso es un libro que no puede faltar en la mesa de todo traductor jurídico y jurado.
Obra póstuma de Emilio
En segundo lugar, porque esta tercera edición es el último proyecto (inacabado) de nuestro maestro y querido amigo Emilio Ortega Arjonilla.
Un proyecto que no pudo terminar, ni ver publicado, por causa del desgraciado accidente que se lo llevó de este mundo en junio de 2019.
Su mujer, Ana Belén Martínez, junto a Miguel Duro Moreno y Pedro San Ginés Aguilar tomaron el testigo del maestro y han conseguido, no sin un enorme esfuerzo personal, que finalmente vea la luz esta tercera edición.
A ellos debemos estarles todos muy agradecidos. Nosotros, los primeros.
Nuestro granito de arena
En marzo de 2019, unos meses antes del accidente, Emilio nos pidió que aportásemos un capítulo a la tercera edición de este libro, en la que llevaba tiempo trabajando.
Al principio no nos lo podíamos creer: ¡participar en la reedición de un libro que ha sido una de las joyas de nuestra biblioteca!
Fue todo un honor y una gran responsabilidad. Y con mucho gusto y todo el cariño del mundo le enviamos a Emilio, un par de meses después, nuestro granito de arena.
Se trata de un capítulo de diez páginas sobre el Derecho de los Estados Unidos titulado Cuatro claves para entender el ordenamiento jurídico estadounidense y traducir sus textos con seguridad.
Nuestra aportación es seguramente lo menos importante del libro. Pero, en fin, nos hace mucha ilusión y sentimos que es nuestro pequeño homenaje a una de las personas que más nos ha enseñado y a la que echamos mucho de menos.
Así que, hemos grabado un pequeño vídeo para presentarte el libro. Puedes verlo desde aquí.
Si te dedicas a estos campos, no puedes dejar pasar un día más sin leerlo.
Estamos seguros de que será uno de los libros más interesantes que has leído.
No te arrepentirás.

Maria Trimmeliti
Posted at 15:12h, 28 octubreLos admiro!! Felicitaciones desde Buenos Aires🥰🥰
Aneta
Posted at 10:16h, 14 noviembreDónde puedo comprarlo?
Traducción Jurídica
Posted at 15:12h, 17 noviembreEn la página web de la editorial, seguro.