
24 Ene Diccionario de inglés jurídico: Lien & Encumbrance
Seguro que ya te habrás topado alguna vez con estos conceptos, ¿verdad? ¿Sabes lo que significan realmente? ¿Conoces sus diferencias y connotaciones? ¿Sabrías encontrar el equivalente de ambos en el lenguaje jurídico español? Aquí te lo contamos todo. Sigue leyendo.
En inglés jurídico las cosas no siempre son lo que parecen.
Cuando nos encontramos conceptos como los de hoy, estamos pisando un terreno resbaladizo y corremos el riesgo de patinar.
Si quieres saber lo que significan realmente estos dos términos, y alguno que otro más, sigue leyendo.
Lo que nos dicen los diccionarios
Si acudimos a un diccionario jurídico bilingüe (inglés-español) lo más probable es que encontremos las siguientes traducciones para ambos términos: carga, gravamen, derecho real de garantía, derecho de retención, etc.
Muchas veces, incluso, se ofrecen las mismas traducciones para ambos conceptos, con lo cual, parece que se están asimilando.
Pero, claro, esto nos plantea muchas dudas: ¿es lo mismo una carga que un gravamen? ¿Es lo mismo, por tanto, un lien que un encumbrance? ¿Todas las cargas y gravámenes son derechos reales de garantía? Y, ¿qué tiene que ver con esto el derecho de retención?
El resultado de la búsqueda suele ser el de terminar con mayor confusión de la que empezamos.
Qué son las cargas y los gravámenes
Cargas y gravámenes son también dos conceptos que a menudo podemos ver juntos en los textos jurídicos en español y que con cierta frecuencia se confunden. Muchos juristas, incluso nuestros legisladores, los usan impropiamente de forma indistinta.
Sin embargo, no es lo mismo una carga que un gravamen. Aunque ambos sirven para imponer limitaciones de diverso tipo al uso de la propiedad o a un cierto negocio jurídico, no son lo mismo.
Varios autores españoles (Ledesma, Avendaño) han señalado que la diferencia radica en que los gravámenes dependen de una obligación accesoria, es decir, se constituye un gravamen sobre una cosa para garantizar el cumplimiento de otra obligación. Por ejemplo, la hipoteca es un gravamen sobre un inmueble que se crea para garantizar la devolución del crédito hipotecario (la obligación principal).
Como nos recuerda nuestro amigo Andrés Domínguez Luelmo, las hipotecas y, en general, los derechos reales de garantía (lo que en inglés se conoce como security interest) se consideran gravámenes que pesan sobre la cosa. Sin embargo no todos los gravámenes son derechos reales, porque existen otras figuras como el embargo que no es un derecho real, pero que se considera igualmente un gravamen que pesa sobre la cosa.
Las cargas, por su parte, no sirven para garantizar una obligación accesoria. Aunque también imponen limitaciones al uso y disfrute de las cosas o los inmuebles (como las servidumbres) no tienen esa función de garantía que tienen los gravámenes.
A pesar de todo esto, es muy habitual (especialmente dentro de la teoría general de los derechos reales) emplear el término carga en un sentido muy amplio e identificar las cargas con cualquier limitación del dominio. En el ámbito registral, por ejemplo, se dice también que todas las inscripciones y anotaciones posteriores a la inscripción de la propiedad se consideran cargas (sean hipotecas, anotaciones de embargo, o derechos limitados como un usufructo o una servidumbre).
Qué es un lien
Nuestro querido amigo, el Black’s Law Dictionary, nos ayudará a arrojar un poco de luz sobre este concepto.
Si empezamos por la definición de Lien (pronunciado como «liin» o «lien») nos encontramos que:
Lien (leen or lee-<<schwa>>n), n. A legal right or interest that a creditor has in another’s property, lasting usu. Until a debt or duty that it secures is satisfied. • Typically, the creditor does not take possession of the property on which the lien has been obtained. Black’s Law Dictionary (8ª ed. 2004) pág. 2699.
Se trata, por tanto, de un derecho que el acreedor (creditor) tiene sobre los bienes de otra persona (el deudor = debtor), que se constituye en garantía de una obligación y que dura hasta que se satisface la obligación o la deuda garantizada.
El diccionario añade que el acreedor no tiene generalmente la posesión del bien sobre el que recae el lien.

La hipoteca inmobiliaria (mortgage), la hipoteca mobiliaria (chattels mortgage) o la prenda (pledge) serían liens. Luego parece que lien equivale a nuestro gravamen.
Pero, ojo, en el Derecho inglés se utiliza el término lien para referirse al derecho de un profesional a conservar la propiedad de una cosa hasta que se abone una determinada cantidad de dinero relacionada con sus servicios.
Por ejemplo, el derecho de un mecánico (mechanic’s lien) a retener el vehículo hasta que se abone la reparación, o el derecho de un abogado (attorney’s lien) a retener el dinero o los bienes de su cliente hasta que le sean abonados sus honorarios (attorney’s fees)
En este sentido podríamos traducirlo como derecho de retención.
Y un encumbrance
Volviendo a consultar el Black’s Dictionary nos encontramos con que:
Encumbrance, n. A claim or liability that is attached to property or some other right and that may lessen its value, such as a lien or mortgage; any property right that is not an ownership interest. • An encumbrance cannot defeat the transfer of possession, but it remains after the property or right is transferred. Black’s Law Dictionary (8th ed. 2004) pág. 1600 y ss.
Sería, por tanto, una carga o una obligación vinculada a un inmueble o a otro tipo de derecho que reduce su valor (como la hipoteca), pero que no impide su venta, aunque persiste tras la venta.
Al decirnos que la hipoteca (mortgage) es también un tipo de encumbrance podríamos pensar que también podemos traducirlo por gravamen. Aunque los encumbrances son una categoría más amplia que el lien.
También se consideran encumbrances otros derechos sobre cosa ajena (iura in re aliena), como limitaciones de uso o derechos no económicos, como la servidumbre (easement). En este sentido amplío del término los encumbrances se parecen más a nuestras cargas.
Conclusión
Las opciones que nos encontramos en los diccionarios pueden ser correctas o totalmente erróneas. Todo depende del contexto en el que aparezca cada uno de estos conceptos.
Nuestro consejo: primero entender, luego traducir.
Glosario de contratos

Te regalamos un glosario GRATUITO Inglés-Español con más de 300 términos y expresiones sobre contratos. Solo tienes que rellenar este formulario y lo recibirás inmediatamente por correo electrónico.
Gustavo Zapata
Posted at 20:44h, 29 abrilVery good discussion of the terms. Still more light should be thrown into.
INÉS PAYSSÉ
Posted at 16:37h, 12 noviembreHola soy Abogada y Traductora de inglés a español y creo que la explicación sobre el concepto de lien está muy bien. Faltaría completar con el concepto de “attachment” para despejar todas las diferencias.
Muchas gracias
Traducción Jurídica
Posted at 09:02h, 13 noviembreMuchas gracias, Inés. Cierto. Tomamos nota para una futura entrada.
Un saludo,
Ruth.