01 May Lo que funciona, y lo que no, en un negocio de traducción
En un negocio de traducción hay cosas que funcionan y cosas que no funcionan. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.
Llevar un negocio es complicado.
Ser freelance es complicado.
Y llevar un negocio como freelance es todavía más complicado.
Encontrar las claves que te lleven a la cima lleva mucho tiempo y esfuerzo. Aunque, puedes aprender de los demás.
Experiencia propia y ajena
Muchas personas que quieren dedicarse a la traducción como freelance se frustran, porque no encuentran el camino correcto que les dé los resultados que buscan. O, mejor dicho, se equivocan de camino tomando constantemente decisiones que no les llevan a ningún sitio.
En el Club de los Grandes Traductores sabemos que es difícil, pero también sabemos muy bien lo que funciona y lo que no funciona a la hora de desarrollar una carrera profesional en la traducción.
Lo sabemos bien por múltiples razones:
- Por experiencia propia (no paramos de hacer cosas, lo hemos probado casi todo y nos hemos equivocado muchas veces).
- Por la experiencia de quienes nos han precedido (y nos han enseñado el camino correcto).
- Y por la de nuestros miembros y alumnos, a los que asesoramos cada día y vemos sus resultados.
Si te unes al Club lo podrás comprobar.
Lo que sí funciona
Por ejemplo, a la hora de hacer marketing (esto es, vender), lo que funciona es ser constante. Muy constante. Hacer todos los días un poco. O hacer algo de marketing todas las semanas sin saltarte una.
Lo que no funciona es hacer mucho esfuerzo durante unos días o semanas y olvidarte del marketing hasta el año que viene. Eso no funciona.
Otra cosa que funciona es hacer seguimiento de tu marketing. Pero un seguimiento exhaustivo, no ligero. A los miembros del Club les damos una plantilla preparada para anotar todo lo que han hecho ese día o esa semana. Eso funciona.
Lo que no funciona es anotar los cinco primeros contactos y dejar de hacerlo porque, uff, es que es muy cansado. Eso no funciona. Te conduce a pensar que has hecho mucho marketing cuando, en realidad, no es así.
Otra clave
Algo que funciona muy muy bien es especializarte en una de las áreas que más demanda el mercado y poner mucho mucho foco en desarrollar tu carrera en esa especialidad (al menos al principio).
Lo que no funciona es dejarse llevar por el viento, saltar de un campo a otro de la traducción y no saber mucho de nada.
Es que tengo intereses muy diversos y quiero traducir muchas cosas.
Vale, eso está muy bien, pero eso no funciona. Los intereses diversos te servirán para tener una cultura general muy amplia, lo que te ayudará a ser mejor profesional. Pero si quieres adentrarte al mismo tiempo en muchos campos distintos de la traducción (que, tal vez, no tengan tanta demanda), eso no funciona.
La última clave
Esta es la última clave que te daremos hoy: insistir funciona.
Insistir a tus clientes, potenciales y contactos sobre cómo puedes ayudarles en su negocio. Para que tú seas la primera persona de quien se acuerden cuando necesiten una traducción.
Es que no me gusta insistir. Si me necesitan ya me encontrarán.
De acuerdo, puedes hacerlo así, pero eso no funciona.
Conclusión
Para tener una buena carrera en la traducción hay que hacer muchas cosas bien, pero podrían resumirse en estas cuatro:
-
- Trabajar mucho.
- Ser muy constante.
- Tener paciencia.
- Y, sobre todo, hacer cosas que funcionan.
Ahora que sabes lo que funciona, puedes entrar en el Club (si quieres). Encontrarás mucha más información sobre lo que funciona y lo que no. Y encontrarás una comunidad generosa y entusiasta que te ayudará a hacer todo ese esfuerzo (que es mucho) en buena compañía.
No Comments