22 Jun El secreto mejor guardado del Common Law: la Constitución británica
Seguro que alguna vez habrás oído eso de que en Inglaterra no tienen una Constitución escrita, o que el Derecho constitucional británico se basa en una serie de principios consuetudinarios no recogidos en ningún cuerpo legal. Qué cosa tan rara, ¿verdad? Sin embargo, no es del todo cierto. Ahora te vamos a contar por qué.
¿Quién dijo que los británicos no tienen Constitución?
En la mayoría de los países del mundo su Derecho constitucional se encuentra recogido en un único cuerpo legal denominado Constitución.
Inglaterra es una de las pocas excepciones a esta regla. Pero el hecho de que su Derecho constitucional no aparezca en un solo documento no significa que no tenga Constitución.
Es verdad que en Inglaterra —y en el Reino Unido— no existe un solo cuerpo legal donde se reúna y codifique el Derecho constitucional británico (es decir, las reglas y normas que regulan la organización política del Estado, los derechos de sus ciudadanos y las relaciones con el poder).
No existe, ciertamente, una Constitución escrita tal y como nosotros la entendemos. Pero eso no significa que su Derecho constitucional no se encuentre recogido en ningún documento.
El Derecho constitucional británico aparece en una serie de cuerpos legales —muchos de carácter histórico y otros más actuales— que en su conjunto forman lo que ellos entienden por una Constitución.
Pero, qué es la Constitución británica
Las tradiciones constitucionales (constitutional conventions) y los principios que definen su Derecho constitucional (Constitutional Law) se encuentran recogidos en diversos textos que se consideran de naturaleza constitucional, tales como leyes escritas, convenios y tratados internacionales, decisiones judiciales y textos doctrinales.
La constitución británica es, por lo tanto, la suma de las reglas y los principios sobre el ejercicio del poder por parte del Estado, la forma de organización política y los derechos de los ciudadanos británicos que se encuentran repartidos en estos documentos.
Ellos mismos definen la constitución británica como un conjunto de retales legislativos (the statutory patchwork of the British constitution).
Textos de naturaleza constitucional
Ahora querrás saber cuáles son esos textos, ¿verdad?
Pues para conocer los textos (o «retales») de naturaleza constitucional debemos acudir a los trabajos de una comisión mixta formada por miembros de la cámara baja (lower house o House of Commons) y de la cámara alta (upper house o House of Lords) del Parlamento británico (British Parliament).
En el año 2002, el gobierno británico encargó a esta comisión la redacción de un informe destinado a elaborar un proyecto de ley de emergencia civil que pudiera dotar al gobierno de poderes especiales para hacer frente a situaciones de excepción.
Una de las cuestiones tratadas en dicho informe fue la de los posibles conflictos que podría crear la aplicación de esta ley con los principios del Derecho constitucional británico. Para evitar tales conflictos presentaron una lista que recoge las partes fundamentales de su Derecho constitucional y que, en ningún caso, deberían modificarse ni suspenderse por la aplicación de la ley. Así es como surge el siguiente listado de textos de naturaleza constitucional[1].
Esta es la Constitución británica:
- Magna Carta 1297
- Bill of Rights 1688
- Crown and Parliament Recognition Act 1689
- Act of Settlement 1700
- Union with Scotland Act 1707
- Union with Ireland Act 1800
- Parliament Acts 1911-49
- Life Peerages Act 1958
- Emergency Powers Act 1964
- European Communities Act 1972
- House of Commons Disqualification Act 1975
- Ministerial and Other Salaries Act 1975
- British Nationality Act 1981
- Supreme Court Act 1981
- Representation of the People Act 1983
- Government of Wales Act 1998
- Human Rights Act 1998
- Northern Ireland Act 1998
- Scotland Act 1998
- House of Lords Act 1999
- Civil Contingencies Act [2004]
Por lo tanto, no sería exacto afirmar que la Constitución británica es una Constitución no escrita (unwritten). Habría que decir, eso sí, que no está codificada en un único documento (uncodified).
[1] Recogido en el punto 183 del informe. Disponible en: http://www.publications.parliament.uk/pa/jt200203/jtselect/jtdcc/184/18407.htm [última consulta: mayo de 2016]
Teresa Seijas Rengifo
Posted at 09:46h, 30 eneroExcelente artículo. Gracias
Iñaki Muñiz Rojas
Posted at 12:15h, 23 febreroQue efecto está teniendo que no exista un único cuerpo legal en las negociaciones del Brexit ?
Traducción Jurídica
Posted at 07:04h, 25 febreroHola, Iñaki. Pues, no creemos que eso esté teniendo ningún efecto concreto. Las negociaciones del Brexit, en este momento, son una cuestión meramente política. Más adelante, cuando se decidan cuestiones más concretas, ya veremos.
Un saludo,
Ruth.