31 Jul Diccionario de inglés jurídico: vest
¿Conoces el verdadero significado y las posibles traducciones del verbo vest (to)? Seguro que alguna vez te lo has encontrado y te ha planteado dudas. No creas que mirando en un diccionario lo vas a averiguar. Sigue leyendo.
Hace unos días, dando clase en los cursos de la UIMP, una alumna muy avispada nos preguntó cómo traducir bien este verbo.
La pregunta tiene miga, es decir, que es más compleja de lo que parece. Así que le dijimos que teníamos que pensarlo y que le contestaríamos en el blog.
El término del que nos ocupamos hoy, vest, no tiene nada que ver con un chaleco (sustantivo), sino con un verbo de amplio uso en el inglés jurídico y que tanto a juristas como traductores nos causa bastantes problemas.
Tiene mucho que ver con la propiedad, pero su traducción no es sencilla y con frecuencia se traduce mal.
Analizaremos hoy el concepto y sus posibles significados, aportando también algunas propuestas de traducción.
En la próxima entrada estudiaremos dos casos prácticos de traducción de este verbo que nos plantean serios problemas de interpretación. Se trata del uso de vest en el contexto de los contratos de transmisión o de licencia de uso de propiedad intelectual (PI) y en documentos sobre beneficios laborales tales como planes de pensiones, acciones o derechos sobre acciones.
Origen y significado
El témino vest aparece como verbo en la lengua inglesa al final del período conocido como Middle English (siglos XII a XV). Proviene del francés antiguo vestu que significa «estar vestido», del verbo vestir, que a su vez proviene del latín vestire (vestirse).
Podemos decir que vest es un verbo que se usa con mucha frecuencia en el lenguaje jurídico cuando se habla de la transmisión o concesión de derechos, y sirve para expresar la idea de que una determinada persona tiene un derecho pleno sobre algún tipo de bien con valor económico, ya sea presente o futuro.
Es muy posible que del vestu francés y del vestire latino deriven otras voces inglesas y españolas muy similares como invest (investir o invertir) o investment (inversión).
Al final, sí tiene algo que ver con chaleco.
Definición
Los diccionarios bilingües de inglés jurídico nos proporcionan diferentes formas de traducir este verbo: otorgar, conferir, investir, conceder, revestir, hacer entrega, dar posesión…
Algunas son adecuadas y otras no. El problema es cómo dar con la opción correcta para el texto que tenemos delante. Para eso tenemos que entender su uso y significado.
Si buscamos el verbo vest en el Black’s Law Dictionary (la biblia del inglés jurídico) nos encontraremos estas cuatro posibles acepciones.
1. To confer ownership of (property) upon a person. 2. To invest (a person) with the full title to property. 3. To give (a person) an immediate, fixed right of present or future enjoyment. 4. Hist. To put (a person) into possession of land by the ceremony of investiture.
Ahora que ya sabemos lo que es tenemos que traducirlo.
Sentido y traducciones
Para simplificar un poco podemos decir (siguiendo a Practical Law) que el verbo vest se emplea en inglés jurídico fundamentalmente para expresar dos ideas:
#1 La transmisión de la propiedad de un bien de una persona a otra:
An asset vests in a person when title to the asset is transferred to that person. (Practical Law).
Cuando estemos ante esta situación podemos traducirlo por transmitir, entregar, incluso pertenecer. Si es posible, sugerimos emplear el primero de estos verbos, pues expresa mejor que ningún otro el sentido del término y evita posibles ambigüedades.
Desaconsejamos utilizar el verbo otorgar, como recomiendan algunos diccionarios, ya que, al menos en España, es el verbo que los juristas utilizan habitualmente para expresar que un determinado documento ha sido elevado a público ante notario (otorgar una escritura pública, un poder, etc.). Así evitamos confusiones.
Tampoco recomendamos traspasar o conceder, como hemos visto en algún diccionario, por ser demasiado genéricos y ambiguos.
Te dejamos unos ejemplos:
Upon request of the Board, execute such assignments or other instruments necessary and appropriate to vest in such person title to the funds. | A petición del consejo, llevar a cabo las cesiones y demás instrumentos necesarios y convenientes para transmitir a dicha persona la titularidad de los fondos. |
Until that moment, title continues to vest in the seller. | Hasta ese momento, la titularidad de los bienes continúa perteneciendo al vendedor. |
#2 La adquisición o consolidación de un derecho en beneficio de una persona sin que esta deba hacer nada para ello:
A beneficial interest vests in a person when that person does not have to meet any conditions for the interest to take effect (vested interest). (Practical Law).
(Si quieres saber más sobre beneficial interest te recomendamos esta entrada: Beneficial owner)
En este sentido recomendamos traducciones como adquirir (adquisición), consolidar (consolidación), corresponder (en el sentido de pertenecer), incluso reconocer.
Recomendamos no utilizar en este contexto las traducciones propuestas para la acepción #1.
Te dejamos un ejemplo:
The employer may require employees to work for a designated period to vest in the amounts contributed by the company. | El empleador podría exigir que los empleados trabajen durante un plazo de tiempo determinado para adquirir/consolidar el derecho a las cantidades aportadas por la empresa. |
Además de estas dos ideas, nosotros añadiríamos una tercera.
#3 La concesión de poderes o facultades a una persona u organismo:
En este sentido sí podemos traducir el verbo vest por conferir, otorgar, revestir, corresponder o investir.
Ejemplo:
The Judiciary Act establishes a judicial inspection department and vest in judicial commissions the authority to appoint, promote, discipline and inspect judges. | La Ley del poder judicial establece un departamento de inspección judicial y confiere a las comisiones judiciales facultades para nombrar, promover, sancionar e inspeccionar a los jueces. |
General administrative powers at the county level vest in County Administrative Boards. | Las competencias generales de carácter administrativo, a nivel de condado, corresponden a las Juntas administrativas del condado. |
Lo dejamos aquí. La semana que viene más. Que este verbo da para mucho y aún tenemos que analizar dos casos complejos.
Si quieres saber más sobre inglés jurídico, apúntate a este minicurso por email.
Susana Fornies
Posted at 16:46h, 01 agostoMuy buena entrada, como siempre. Recuerdos de la avispada 🙂
Traducción Jurídica
Posted at 07:48h, 02 agostoGracias, Susana. Esta entrada te la dedicamos ;-).
Un abrazo,
Ruth.
Pablo Siredey
Posted at 20:23h, 08 agostoConsidero que traspasar y transmitir a nivel conceptual, en general, no son muy distintos entre sí, porque ambos suponen un emisor y un receptor. ¿Hay algún otro motivo por el que desaconsejen su uso para la acepción 1?
Traducción Jurídica
Posted at 07:54h, 09 agostoHola, Pablo:
La razón es que el verbo “transmitir” es el que utiliza el lenguaje jurídico español, no el verbo traspasar. Dado que nos movemos en un lenguaje de especialidad, debemos utilizar sus tecnicismos.
Un saludo,
Ruth.