07 Mar 11 formas de decir «abogado» en inglés
Seguro que has visto u oído muchas formas diferentes de decir abogado en inglés. Pero, ¿sabes que existen hasta 11 formas de expresar este concepto? Sin embargo, no todas son exactamente iguales. En esta entrada te lo contamos. Sigue leyendo.
Además de existir diferentes términos, en cada país hay diferentes versiones del mismo término.
En este artículo te damos las claves para entender todos estos conceptos.
Empecemos por la «A».
Attorney
En los Estados Unidos a los abogados se les denomina attorneys.
Attorney significa en concreto «apoderado» o «representante» y deriva de la expresión attorney-in-fact que se utiliza para referirse a una persona que actúa en representación de otra. El attorney-in-fact no tiene por qué ser un abogado, puede ser cualquiera que tenga un poder de representación (power of attorney) para actuar en nombre del otro. Al jurista que actúa como representante legal de una persona se le denomina específicamente attorney-at-law y, de forma abreviada, attorney.
Sin embargo, en el Reino Unido no se utiliza este término para referirse a los abogados, sino a los fiscales. Al máximo representante de la fiscalía de Inglaterra y Gales se le conoce con el antiguo nombre de Attorney General o, más concretamente, Her Majesty’s Attorney General for England and Wales.
Pero también en los Estados Unidos se emplea para referirse a los fiscales, como en el caso del fiscal del estado o del distrito (district attorney), al que también se conoce con otros nombres como: county attorney, state attorney o prosecuting attorney. En el ámbito federal tenemos al fiscal general, denominado United States Attorney.
Barrister / solicitor
En el Reino Unido y en algunos países más de la Commonwealth el ejercicio de la abogacía se divide en dos ramas: barristers y solicitors. Ambas profesiones tienen una formación diferente y unos requisitos de acceso distintos. Su ejercicio está regulado por dos entidades independientes y no pueden ejercerse simultáneamente.
Los barristers son los abogados especializados en la representación procesal de los clientes (represent their clients in court), pero no es esta su única función. También prestan asesoramiento legal (give legal advice) y tratan de negociar con la otra parte (negotiate with the other party) lo que se conocen como acuerdos extrajudiciales (out-of-court settlements).
A los barrister se les denomina así en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, mientras que en Escocia se les llama advocates. Pero ojo, solo en Escocia, pues en la mayoría de los países anglosajones el término advocate se utiliza para referirse a alguien que intercede por otro o que promueve o apoya una determinada causa.
El solicitor, por su parte, es el abogado especializado en prestar asesoramiento legal a particulares y empresas sobre los temas más variados. Pueden representar a sus clientes ante algunos tribunales inferiores y de primera instancia, pero este no suele ser su trabajo principal. El solicitor puede especializarse en asuntos de familia, sucesiones, contratos, sociedades u otras materias y su labor se ciñe casi siempre al asesoramiento y a la redacción de documentos legales.
La mayoría de los asuntos que los solicitors tratan con sus clientes no son litigiosos, es decir, no necesitan ir a juicio, por lo que su labor de asesoramiento legal y redacción documental constituye todo el servicio que el cliente necesita. Sin embargo, cuando un particular o una empresa tiene un problema que aparentemente necesita ser resuelto en sede judicial, suelen dirigirse primero a un solicitor, quien contratará después a un barrister en el caso de que el asunto deba ser llevado finalmente ante los tribunales. En este caso, el cliente debe contratar a dos profesionales del Derecho diferentes. Algo similar a lo que ocurre en España con el abogado y el procurador, aunque, en nuestro caso, el procurador ejerce funciones distintas, no comparables a las de barristers o solicitors.
Counsel
Del latín consilium (consejo) pasó al francés antiguo como counseil y conseiller que más tarde derivó en counsel y counsellor en inglés.
Este término counsel también se emplea para referirse a los abogados, especialmente en los Estados Unidos, pero se usa para designar a los letrados que asesoran a un cliente en un asunto litigioso y que dirigen su representación procesal. Se trata, por tanto, del abogado designado por el cliente para asesorarle y representarle ante los tribunales. Lo que en Inglaterra y Gales se denomina barrister.
The judge addressed counsel for the defence = el juez se dirigió al abogado de la defensa (el abogado que representa al demandado).
His counsel argued that there wasn’t enough evidence to convict him = su abogado argumentó que no existían suficientes pruebas para condenarlo.
El término francés conseiller derivó en counsellor, que en los Estados Unidos y en Irlanda (donde se escribe generalmente con una sola ele, counselor) también se utiliza en el sentido anterior, es decir, para designar al abogado que representa al cliente en juicio. Pero, cuidado, en Inglaterra esta palabra se usa como sinónimo de psicólogo, terapeuta, asesor matrimonial o asesor de estudios. Ojo dónde lo utilizas.
En Inglaterra y otros países de la Commonwealth podrás encontrar también el término Queen’s Counsel (QC) o King’s Counsel (KC). Se trata de un título honorífico que distingue a los abogados (barristers) con una prolongada y brillante carrera profesional. Este estatus les confiere ciertos privilegios, como el de situarse en un lugar especial de la sala durante el juicio o vestir una toga de seda (razón por la cual al nombramiento de un QC se le denomina taken silk).
En otros países como la India, Irlanda o Sudáfrica a los QC se les denomina Senior Counsel, State Counsel o Senior Advocate.
No debes confundir counsel con council (que también significa consejo, pero en el sentido de una institución u organismo asesor).
Esquire
El término esquire (Esq.) es otro de los nombres que en ocasiones se emplean para designar a los abogados. Se trata de un término muy antiguo que en el pasado se empleaba para designar a un joven noble de menor rango que en sus años de aprendizaje trabajaba al servicio del rey o de otro caballero ayudándole, principalmente, en tareas militares.
Se dice que el término puede proceder del francés antiguo escuyer, razón por la que el nombre puede tener relación con nuestro «escudero».
Tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra se emplea en la actualidad como sinónimo de abogado, aunque en Inglaterra se utiliza en un sentido más amplio, pues pueden emplearlo tanto barristers, como solicitors incluso algunos doctores en Derecho de ambos sexos.
Se considera un título de cortesía o un símbolo de estatus profesional. No se trata de un nombramiento concedido por ninguna institución, sino de una forma de autodenominarse. Las siglas Esq. suelen situarse al final del nombre para designar la pertenencia a la profesión jurídica de su portador, al igual que los doctores en España utilizan el Dr. delante de su nombre.
Lawyer
Terminamos este artículo con el término lawyer, que también sirve para designar a los abogados, aunque, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos, es un término más general que puede aplicarse casi a cualquier experto en Derecho que ejerza alguna profesión jurídica.
Los juristas anglosajones en general, y particularmente los estadounidenses, consideran a la profesión jurídica (legal profession) como una sola entidad, por lo que un jurista (lawyer) es siempre un jurista, con independencia del trabajo concreto que desarrolle en cada momento. Por esta razón nos parece más adecuado traducir lawyer por jurista, en lugar de abogado, teniendo en cuenta, precisamente, el contenido tan amplio que recibe esta palabra.
Un término equivalente sería legal-practitioner (persona que practica el Derecho en sentido amplio).
Jane
Posted at 10:45h, 18 noviembreMuy interesante, aclaré mis dudas con respecto a la diferencia entre attorney y barrister
Traducción Jurídica
Posted at 07:25h, 22 eneroGenial. Nos alegra mucho oír eso, Jane.
Un saludo,
Ruth.
Marlen
Posted at 15:49h, 28 mayoRespecto a Attorney y Barrister, en Guatemala se podría entender como Abogado y Notario.
Daniel Vega
Posted at 10:37h, 26 noviembreEs interesante. pero los usos difieren según el país. En Argentina, “notario” solo se usa como sinónimo de “escribano”. El escribano no actúa como representante legal, sino que básicamente certifica documentos de importancia, como escrituras de propiedad, adelantos de herencia, etc. También los tribunales tienen un “servicio notarial” que certifican copias de documentos que se solicitan más habitualmente, por ej. fotocopias de contratos, de documentos de identidad, etc.
ANA BEATRIZ DA PIEDADE DE AZEVEDO
Posted at 16:22h, 03 marzoMuito bem explicado
Obrigada
Traducción Jurídica
Posted at 18:05h, 03 marzoMuchas gracias, Ana.
Un saludo,
Ruth
Cris Mateo
Posted at 13:04h, 14 noviembreGracias por la magnífica explicación. Una pregunta, ¿cómo traduciríais “procurador” a inglés? Entiendo que es una figura sin equivalente en el derecho anglosajón, ¿no? ¿Cómo explicaríais escuetamente su función?
Traducción Jurídica
Posted at 15:14h, 17 noviembreBuena pregunta, Cris, pero imposible de responder. Hemos visto 4-5 traducciones distintas, cada traductor que traduce al inglés lo intenta resolver a su manera. No obstante, no nos ha gustado ninguna, así que, no sabríamos qué responderte. Lo sentimos.
Un saludo muy cordial,
Ruth.
Mariana P Stolee
Posted at 16:36h, 24 febreroHla, Ruth y Fernando,
Gracias por la explicación. Me queda una duda: ¿qué ponen entonces por ejemplo en la línea de firma si el inglés dice: Fulanito de Tal, Esq?
Saludos cordiales.
Mariana
Traducción Jurídica
Posted at 17:12h, 02 marzoLo mismo. No es necesario traducir los títulos o distinciones honoríficas. Sobre todo cuando no tienen equivalente en la lengua de destino.