Diccionario de inglés jurídico: Assignment

¿Sabes que assignment no significa «encargo»? ¿Conoces para qué sirve el verbo (to) assign y sus implicaciones dentro de un contrato? Te lo contamos todo a continuación. Sigue leyendo.

Nos ocupamos hoy de uno de esos falsos amigos que tanto nos gustan.

En esta otra entrada te dejamos una lista (23 falsos amigos del inglés jurídico).

En la entrada de hoy te vamos a explicar con detalle uno de ellos.

Origen y significado

El término assignment tiene su origen en la voz latina assign (asignar) y seguramente llegó al inglés a través del francés assignement.

Este término es, como ya sabes, un falso amigo. En el lenguaje jurídico no significa asignación, encargo o tarea (como en homework assignment), sino algo distinto, como veremos a continuación.

En lenguaje común, sin embargo, el sustantivo assignment y el verbo to assign sí tienen ese significado, pues se refieren a encargar algo a alguien (el verbo), o al encargo o trabajo asignado (el sustantivo).

Como en estos ejemplos:

John received two assignments to be completed before Monday.

John recibió dos encargos que debía terminar antes del lunes.

 

The Company shall fulfil its social security obligations in respect of the employees assigned to the Service.

La Empresa debe realizar las contribuciones a la Seguridad Social correspondientes a los empleados asignados al Servicio.

Pero, como acabamos de decir, en el lenguaje jurídico el término assignment y el verbo assign se emplean, normalmente, para referirse a la cesión de un contrato junto con sus derechos y obligaciones.

Cláusulas de cesión

El término assignment aparece con frecuencia en lo que denominamos cláusulas de cesión.

Las cláusulas de cesión se incluyen en los contratos para permitir o prohibir que las partes cedan a un tercero (a third party) su posición contractual (contractual position) en dicho contrato.

Lo más habitual es que la parte más fuerte (o la que redacta el borrador inicial) se permita a sí misma ceder el contrato y prohíba a la otra hacerlo sin contar con su consentimiento (without the prior consent).

Definiciones

Estas son algunas definiciones del concepto que encontramos en los diccionarios jurídicos:

A transfer of rights in real property or personal property to another that gives the recipient—the transferee—the rights that the owner or holder of the property —the transferor— had prior to the transfer.

The act of transferring an interest in property or some right (such as contract benefits) to another.

The transfer of rights or property (“assignment of stock options”). The rights or property so transferred (“the aunt assigned those funds to her niece, who promptly invested the assignment in mutual funds”).

Podrás comprobar, por tanto, que se refiere a la transmisión (transfer) de derechos o bienes (rights or property), y esta transmisión suele denominarse «cesión» en lenguaje jurídico español.

Cuando nos encontramos ante un contrato, dicha cesión se refiere a la transmisión de la posición contractual (contractual position) de una de las partes dentro de esa relación jurídica. Es decir, que una parte denominada cedente (assignor) cede su posición a otra, el cesionario (assignee), quien asume sus derechos y obligaciones, sustituyéndole en el contrato.

No assignment

Al principio de esta entrada te decíamos que el término assignment suele aparecer en las denominadas cláusulas de cesión.

Pues bien, estas cláusulas se utilizan, la mayoría de las veces, para prohibir la cesión del contrato o de sus derechos. Por eso podrás ver que con frecuencia la cláusula se denomina no assignment, lo que nosotros solemos traducir por «prohibición de cesión».

Aquí tienes un ejemplo de este tipo de cláusulas de prohibición de cesión, junto con nuestra propuesta de traducción:

Neither party may assign any rights, or transfer any obligations, under this agreement, without the prior written agreement of the parties.

Las partes no podrán ceder ninguno de los derechos que les confiere el presente contrato, ni transmitir ninguna de las obligaciones recogidas en el mismo, sin contar con la aprobación previa y por escrito de ambas partes.


Si te interesan los contratos y quieres aprender inglés jurídico para poder entenderlos mejor o simplemente traducirlos, échale un vistazo a este curso gratuito por email que hemos preparado para ti.

 

No Comments

Post A Comment