
22 Ene Diccionario de inglés jurídico: Chattels & Choses
Si alguna vez te has topado con estas dos palabrejas en un texto jurídico en inglés es posible que te hayas preguntado: ¿Me habré equivocado de idioma? Si quieres saber lo que significan, sigue leyendo. Te lo contamos aquí.
Con este artículo llegamos al final de una trilogía.
La que empezamos hace algunas semanas y en ella explicamos y desarrollamos el concepto de property.
Puedes leer los anteriores capítulos aquí:
Solo nos faltaba hablar de la personal property, y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy.
Puede que este sea el concepto más complejo, por eso lo hemos dejado para el final.
Empezamos.
Personal Property
Ya te contamos (aquí) que los bienes (property) susceptibles de apropiación pueden clasificarse legalmente en dos categorías principales: Real property y personal property.
Vamos a explicarte ahora, con un poco más de detalle, en qué consisten y cómo se clasifican estos bienes denominados personal property o personalty.
Para empezar te sugerimos que no traduzcas este término como «bienes personales» o «propiedad personal». Al menos en un contexto jurídico, ya que esos términos no existen en Derecho español.
Es cierto que en Argentina sí existe una categoría de bienes personales, tal como nos informa nuestra amiga y abogada argentina Carmen Olivetti. Pero, este término se usa para denominar a todos los bienes incluidos en la declaración jurada anual de impuestos, tanto los inmuebles como muebles registrables (autos, motos, barcos, etc. ). Por lo tanto, el concepto de bienes personales en Argentina tampoco coincide con el de personal property, por lo que recomendamos no emplearlo como su traducción.
Clasificación
Nos explica Duro Moreno (Introducción al derecho inglés, ed. Edisofer, 2004, págs. 466-468) al hablarnos del origen del término personal property que este tipo de bienes se corresponden con la segunda fuente de riqueza más antigua (la primera eran las tierras) del Derecho inglés y que estaban compuestos por bienes semovientes (es decir, el ganado) y todas aquellas cosas tangibles e intangibles que podían reclamarse ante un tribunal mediante una personal action.
Los bienes comprendidos en esta categoría de personal property pueden ser de dos clases:
- Chattels real: derechos personales sobre inmuebles como el inquilinato (leaseholds in land); y
- Chattels personal: bienes muebles. Que, a su vez, se pueden clasificar en:
- Choses in possession (cosas materiales); y
- Choses in action (cosas inmateriales).
Chattels
Empecemos viendo qué es esto de los chattels. Como seguro que te imaginas, es una palabra de origen francés.
El sustantivo chattel proviene del francés antiguo (chatel), que a su vez proviene del latín medieval capitale (una cosa) y del latín clásico caput (cabeza). De ahí que chattel no esté muy lejos de cattle (ganado que, como sabrás, se contaba por cabezas).

De hecho, el término capitale también se ha usado en inglés jurídico y aparece en algunos diccionarios, como el prestigioso Black’s, para referirse a bienes muebles, especialmente al ganado. El propio Black’s nos dice que este término fue con el tiempo sustituido por chatel y nos da esta definición:
chattel (chat-<<schwa>>l). (usu. pl.) Movable or transferable property; personal property; esp., a physical object capable of manual delivery and not the subject matter of real property.
Se trata, por tanto, de un término empleado para referirse a cualquier bien que no sean tierras sobre las que se tiene la plena propiedad (any item of property except freehold land).
Su traducción al español es compleja y dependerá del contexto de uso. En el lenguaje corriente podemos encontrar este término en el sentido de cosa. Como en este ejemplo:
It is appalling that in some divorce situations, kids are treated like chattel, like the dishwasher or the retirement account.
Es espantoso que en algunos divorcios los niños sean tratados como si fueran cosas, como el lavaplatos o la cuenta de jubilación.
En el lenguaje jurídico, sin embargo, debemos ser más cautos y proponemos traducirlo por bienes y derechos personales. Como en este ejemplo:
If your husband dies intestate you will inherit all personal goods and chattels such as the furniture and car, plus the assets up to £125,000.
Si su marido fallece sin testamento, usted heredará todos sus bienes y derechos personales como los muebles y el coche, más los activos hasta la suma de 125.000 libras.
Como ya vimos, los chattels pueden clasificarse en:
- Chattels personal: que podemos traducir por bienes muebles (también movable goods) o bienes tangibles (también tangible goods); y
- Chattels real: que deberíamos traducir por derechos personales sobre inmuebles, como un contrato de arrendamiento o inquilinato (leasehold land).
Vamos ahora con choses.
Choses
El término chose (que no es el pasado del verbo to choose) también significa de una forma genérica cosa, ya que se aplica a cualquier bien que puede ser objeto de propiedad (anything which can be owned).
El Black’s lo define así:
chose (shohz), n. [French] A thing, whether tangible or intangible; a personal article; a chattel. See THING.
Pero, ya te hemos dicho que estas «cosas» se encuadran dentro de la categoría de bienes denominada chattels personal y pueden subdividirse, a su vez, en dos tipos:
- Chose in action: que, en realidad, no son bienes ni cosas, sino derechos sobre bienes inmateriales (que no existen en el mundo físico) como, por ejemplo, el derecho sobre una patente, el saldo en una cuenta bancaria o un derecho de crédito. La única forma de poseerlos es mediante una acción legal, de ahí lo de in action. Podríamos traducirlo por derechos de naturaleza personal.
- Chose in possession: se trata de cosas u objetos materiales, es decir, con existencia física, corporal como los muebles o el dinero en firma de billetes y monedas. Por lo tanto, se pueden poseer físicamente. Podríamos traducirlo por bienes materiales o muebles.
Pues ya conoces un poco mejor el significado de estos términos tan complejos. Y, no, no te has equivocado de idioma. Aunque de origen francés, se emplean con mucha frecuencia en inglés jurídico.
Si quieres saber cómo traducir correctamente conceptos complejos del inglés jurídico, si quieres conocer y evitar las trampas de la jerga jurídica anglosajona, échales un vistazo a nuestros cursos.

No Comments