Programa avanzado sobre contratos anglosajones

¿Trabajas con contratos redactados en inglés? ¿Tienes que traducirlos, interpretarlos o explicárselos a tu cliente? Pues lo que viene a continuación te puede interesar mucho. Sigue leyendo.

Los contratos son la piedra clave de las transacciones internacionales.

Cualquier operación de compraventa, financiación, alquiler, licencia o cesión de derechos, entre otras muchas, pasa antes o después por un contrato.

Y, como el inglés es la lengua del comercio y las finanzas en todo el mundo, la mayoría de estas operaciones se plasman en contratos redactados en inglés.

Por eso hemos creado el mejor curso que existe en español sobre contratos anglosajones (clic aquí abajo).

>> CONTRACT LAW IN ACTION <<

Déjanos contarte algo más.

Por qué te interesa conocerlos bien

Siendo el contrato (redactado en inglés) pieza clave del comercio y las finanzas internacionales, conocer bien estos documentos puede servirte de mucho.

Puede servirte para:

  • Ganar más clientes de traducción si eres traductor (Paula Gayol, traductora, nos decía que desde que comunicó a sus clientes que había hecho este curso le habían inundado de trabajo).
  • Mejorar tu práctica profesional (Àngels Luque, abogada, nos confirmó que el curso era totalmente aplicable a la actualidad y que le había servido para resolver problemáticas del día a día).
  • Aprender a redactar o revisar cláusulas contractuales (Pablo Martinez, responsable de Asesoría Jurídica de Másmóvil, señalaba que el curso había significado una oportunidad excepcional para conocer la forma de redactar los contratos mercantiles anglosajones).
  • Aclarar de forma definitiva esas dudas existenciales sobre el significado de ciertas cláusulas (Elia Vázquez, senior Counsel de Everis, nos decía que le había sorprendido la capacidad de comunicación que tenemos).

Si a ellos les ha servido nuestra formación, puede que a ti también te sirva.

Dificultades de los contratos anglosajones

Los contratos anglosajones son todo menos fáciles de entender y, en su caso, de traducir.

Para empezar, responden a una lógica jurídica distinta, la de Contract Law anglosajón. Y se insertan en una tradición con una forma distinta de ver el Derecho, el Common Law.

Además, están redactados en inglés jurídico, una jerga profesional llena de trampas, como estas:

  • Tecnicismos.
  • Falsos amigos.
  • Arcaísmos.
  • Palabras de origen latino o francés.
  • Dobletes y tripletes…

Por mencionar solo algunas.

Nosotros llevamos más de 15 años traduciendo al español contratos anglosajones y la verdad es que nos encantan estos documentos.

En todo este tiempo hemos leído unos 40 libros sobre la materia, hemos traducido más de 400 contratos y seguimos disfrutando de sus dificultades.

También hemos impartido mucha formación sobre contratos anglosajones. De hecho, cerca de 500 profesionales del Derecho y la traducción han pasado por nuestros cursos, conferencias y talleres.

Se podría decir que son nuestra especialidad.

Lo que tenemos para ti

Hace tiempo que nos dimos cuenta del enorme interés que despiertan estos documentos entre los profesionales del sector de la traducción y entre los abogados que trabajan en el área mercantil.

En 2017 creamos un curso específico sobre ellos. Por este curso en concreto han pasado más de 200 profesional del Derecho y la traducción.

>> CONTRACT LAW IN ACTION <<

El curso ha ido evolucionando, ampliando su contenido y adaptándose a los nuevos tiempos.

Hoy podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es uno de los mejores programas de formación sobre contratos anglosajones que existen en el mundo.

Sin duda es el más asequible para lo que el alumno obtiene a cambio. El único que conozcamos con acceso de por vida y el único que te ofrece 15 años de conocimiento condensados en 7 módulos (7 semanas de estudio).

Por qué este curso

Empezando por el principio, el Derecho de contratos de los países europeos y latinoamericanos se parece al Contract Law lo que un huevo a una castaña. Existen importantes diferencias de base entre ambas concepciones del Derecho contractual que te explicamos con detalle en el módulo 1.

El inglés de los contratos está lleno de trampas, como te decíamos antes. En el módulo 2 te las descubrimos y te enseñamos a no caer en ellas. Como los dobletes, que no siempre dicen lo que parecen decir. La mayoría de las veces son un conjunto redundante de palabras. Pero, ojo, algunas veces sus términos encierran distinto significado.

Cada parte del contrato tiene una función específica. Conocer dicha función ayuda extraordinariamente a entender el contrato, saber interpretarlo adecuadamente y, por supuesto, a traducirlo. Algo que descubrirás en los módulos 3 y 4.

Esas cláusulas oscuras y a veces indescifrables que encierran las disipaciones más importantes del contrato son siempre un dolor de cabeza. A veces contiene párrafos interminables que no sabemos interpretar. En el módulo 5 aprenderás a descifrar las más complejas y habituales.

Los tecnicismos son especialmente importantes. Son términos claves con un significado preciso e implicaciones legales que debes conocer para no meter la pata. En el módulo 6 te desvelamos cómo traducirlos correctamente.

Finalmente, los contratos tienen una dificultad especial que a menudo pasamos por alto, y es que los abogados anglosajones usan los verbos y los tiempos verbales de una forma diferente y particular. Conocerla te ayudará a interpretar correctamente en cada caso si te encuentras ante una prohibición, un derecho o una potestad de una de las partes. Esto lo aprendes en el módulo 7.

Hemos querido cerrar el curso ofreciéndote una colección de 8 contratos reales bastante extensos (anonimizados), cuya traducción completa te facilitamos en el módulo 8. Pueden servirte de guía para la interpretación, como modelo o para practicar la traducción y corregirla con dicha plantilla.

¿Dónde me apunto?

Puedes obtener más información sobre el curso y apuntarte ya mismo haciendo clic justo aquí:

>> CONTRACT LAW IN ACTION <<

Pero, date prisa.

La matrícula solo estará abierta hasta el día 31 de marzo. Y solo abrimos una vez al año.

Si no entras ahora tendrás que esperar a 2022.

¿Te apuntas?

Será un placer tenerte entre nuestros alumnos.


 

No Comments

Post A Comment