Mucho se ha hablado estos días sobre la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Del Rio Prada vs. España 42750/09 del pasado 21 de octubre de 2013. Ríos de tinta se han vertido en los medios de comunicación y el asunto ha sido ampliamente comentado también en blogs y redes sociales. Se han llegado a decir las cosas más dispares, como que el tribunal de Estrasburgo deroga con esta sentencia la conocida como «doctrina Parot», cosa que no es exacta. También nosotros hemos tenido la oportunidad de participar en algunos debates sobre la traducción de la sentencia, la celeridad del gobierno español en aplicar su contenido y demás. Incluso, algunos amigos tuiteros nos han sugerido traducirla por nuestra cuenta, hasta que, buscando un poco en internet, hemos visto que ya existe una traducción bastante fiable.

Tanto en los contratos anglosajones, como en otros documentos legales, es muy frecuente encontrar documentación o materiales adjuntos que aparecen recogidos al final de los mismos. Para referirse a estos documentos se emplean en inglés jurídico los cuatro términos mencionados en el título de este artículo de forma casi indistinta. Todos ellos podemos traducirlos en español por «anexos», que es el término más frecuente en nuestro idioma. Sin embargo, existen pequeñas diferencias en cuanto al significado y a la forma de empleo de dichos términos que vamos a estudiar a continuación.

Las cláusulas de exclusión de responsabilidad (también llamadas de reducción o limitación) son muy habituales en una gran variedad de documentos jurídicos anglosajones. Abundan en los contratos, donde suelen aparecer incluidas dentro de una sección denominada Disclaimers o Indemnities. Pero también las podemos encontrar en un sinfín de documentos o «avisos» dirigidos al público en general.

El campo de los seguros (insurance) es una de las ramas del Derecho que más ha crecido y evolucionado en las últimas décadas gracias al desarrollo económico y al comercio internacional. Consecuentemente, la terminología empleada ha ido desarrollándose en paralelo al crecimiento del sector. La traducción de algunos términos propios de esta especialidad plantea no pocos problemas a abogados y traductores.