¿Has oído hablar alguna vez de las firmas del Magic Circle? Con esta expresión coloquial se alude a los cinco despachos de abogados más importantes del Reino Unido, a saber: Allen & Overy, Clifford Chance, Freshfields Bruckhaus Deringer, Linklaters y Slaughter and May. Si quieres saber cómo redactan los contratos estas firmas, sigue leyendo.

Los contratos son, probablemente, los documentos legales más utilizados y, por tanto, más traducidos en todo el mundo. Tanto los traductores especializados en este campo como los abogados que asesoran a clientes internacionales se ven obligados a enfrentarse con frecuencia a estos documentos. En esta entrada te contamos algo más sobre los contratos anglosajones.

Tanto si eres abogado como si eres traductor, te interesa conocer el lenguaje tan particular con el que se redactan los contratos anglosajones. Seguro que alguna vez has tenido que enfrentarte a un contrato redactado en inglés y te has encontrado con dificultades para entender algunas de sus cláusulas. Sabemos lo difícil que resulta esta misión para quienes no conocen a fondo el Common Law. En esta entrada vamos a contarte algunas de las características de este lenguaje.

Hace un par de días, nuestro querido y admirado Ken Adams (el gurú de la redacción de contratos en EE. UU.) publicó en su blog una entrevista que nos hizo con el formato de Q&A. En ella hablamos de las dificultades, muchas veces ocultas, que encierra la traducción al español de los contratos redactados en inglés. También tratamos de explicar cómo resolvemos los traductores profesionales algunos de estos problemas y dificultades.