Los sistemas jurídicos basados en el Common Law tienen características que los hacen muy diferentes al nuestro en muchos aspectos, por lo que hay que tener un especial cuidado a la hora de utilizar contratos basados en sistemas Common Law y conocer los riesgos a los que nos podemos enfrentar. Hoy queremos compartir contigo algunos de estos riesgos.

Dicen que los profesionales autónomos (como los traductores) tenemos que estar reinventándonos continuamente y ofreciendo nuevos servicios a nuestros clientes, de esta manera podemos atender mejor las demandas del mercado y ser más competitivos. Desde que comenzamos con nuestra translation boutique, hace ya algo más de seis años, hemos ido quitando, más que poniendo, servicios en nuestro catálogo. La intención ha sido siempre la de ganar foco y centrarnos en lo que realmente sabemos hacer bien: la traducción de documentos jurídicos del inglés. Y no nos ha ido mal, en lugar de perder oportunidades hemos conseguido que sean ya más los clientes que nos buscan por nuestra especialización que los que nosotros buscamos. Sin embargo, el tiempo y el mercado nos han ido llevando por otros caminos al demandarnos otros servicios que resultaban importantes para nuestros clientes y que hemos podido ofrecerles con garantías. Uno de ellos es la traducción de documentos financieros, muy relacionados con los jurídicos. Poco a poco hemos ido incorporando a nuestro catálogo la traducción jurídico-financiera, como ya os contamos en esta entrada (aquí).

Acaba de salir el número 9 de la revista La Linterna del Traductor. Como ya sabrás, La Linterna es una de las publicaciones sobre traducción más antiguas de España que, desde hace algunos años, se ha convertido en la revista de la asociación Asetrad. Nos hace muchísima ilusión colaborar con una publicación tan prestigiosa. Éste es el segundo artículo que nos publican y, en esta ocasión, además, se trata de un resumen del taller sobre traducción de contratos que impartimos en el Congreso X Aniversario de la asociación, celebrado en Toledo el pasado mes de septiembre.

Seguro que has visto alguna vez las expresiones as amended y from time to time. ¿Conoces lo que significan realmente? Son coletillas propias del legalese anglosajón que muchas veces se malinterpretan. En esta entrada te explicamos su verdadero significado. Sigue leyendo.