CONTACTO +(34) 983 44 1007
¿Quiénes crees que son, por ejemplo, aquellos tres que están parados justo allí? - El rostro taimado del primero lo delata inconfundiblemente: es el Dolus. Se advierte su solapada malicia. El otro, con su cara de majadero, solo puede ser la Culpa Lata; es la irreflexión completa. En cuanto al tercero, observando la despreocupación de su semblante y el bamboleo de su andar, no puede ser, a mi parecer, otro que la Culpa Levis.
(Extracto de "En el cielo de los conceptos jurídicos. Una fantasía", de R. VON IHERING, en Bromas y veras en la ciencia jurídica, trd. T. A. Banzhaf, Madrid, Civitas, 1987).
El sueño de todo jurista sería poder reconocer así, de un vistazo, la presencia de conceptos tan complejos y que tantos quebraderos de cabeza provocan como son las diferentes gradaciones de la culpabilidad. No cabe duda de que la culpa (guilt, fault), como elemento subjetivo del delito, es una de las cuestiones claves en todos los ordenamientos legales. Enfrentarse a los estados mentales que determinan la responsabilidad (liability) de un sujeto es un tema complejo. No digamos cuando tratamos de comprender la clasificación de este concepto en otros sistemas jurídicos y buscar similitudes con el nuestro. A esta labor nos enfrentamos con frecuencia los traductores jurídicos, unas veces con más acierto y otras con menos.The company requests the approval of an increase in share capital by means of a scrip issue at a maximum reference market value of € 1,000 million Euros for the free-of-charge allocation of new shares to the shareholders.