Queremos desear a todos nuestros clientes y amigos una muy feliz Navidad y un año 2013 cargado de nuevas oportunidades y proyectos.     Gracias por seguir nuestro blog. Esperamos seguir contando con tu compañía el año próximo. ...

El campo de los seguros (insurance) es una de las ramas del Derecho que más ha crecido y evolucionado en las últimas décadas gracias al desarrollo económico y al comercio internacional. Consecuentemente, la terminología empleada ha ido desarrollándose en paralelo al crecimiento del sector. La traducción de algunos términos propios de esta especialidad plantea no pocos problemas a abogados y traductores.

Cada vez que visitamos una librería jurídica no podemos resistir la tentación de comprar algún libro y, a pesar de que hoy en día existen en internet una innumerable cantidad de recursos, no todo se encuentra en internet. Recientemente encontramos, en una conocida librería jurídica situada enfrente del Tribunal Supremo, este completo diccionario sobre terminología del campo de la contabilidad (accounting). Aunque, a primera vista puede parecer un recurso muy específico con aplicación en un número muy limitado de textos, los traductores jurídicos sabemos que la terminología contable aparece con muchísima frecuencia en contratos de compraventa, documentos societarios de todo tipo y en gran cantidad de operaciones financieras que tienen un soporte o instrumento legal en el que se reflejan sus condiciones.

Las sociedades de capital, especialmente las sociedades que cotizan en bolsa (listed companies), suelen estar sujetas a unos requisitos muy estrictos relacionados con la presentación y publicación de sus resultados (financial results). ¿Quieres conocerlos? ¡Acompáñanos! En esta entrada te contamos lo más importante sobre la traducción de los informes anuales. 

Nos ha llamado mucho la atención este artículo titulado M&A Imagery recogido en el portal TransLegal sobre las metáforas utilizadas en este tipo particular de contratos. Aunque su publicación no es reciente, hemos tenido la ocasión de revisitarlo hace poco mientras preparábamos un texto sobre terminología financiera. El artículo lo firma el abogado británico Jonathan Bryce y merece la pena dedicar un ratito a su lectura. Todo el mundo sabe que los financieros son gente con mucha imaginación. De su enorme capacidad creativa han surgido productos tan singulares como los swaps, los warrants, o las hipotecas subprime, por citar solo algunos. Pero no deja de ser curioso el uso que de las metáforas hace este lenguaje de especialidad.

La Unión Europea aprobó en 2004 un nuevo tipo de sociedad válido en toda la Unión con el objetivo de desarrollar una única forma jurídica y una única regulación para todas aquellas grandes sociedades que quisieran operar a escala europea. Este tipo de sociedad se...

Los Incoterms son un conjunto de normas internacionales destinadas a regular, de una forma global y para su uso en todo el mundo, las obligaciones y los derechos de las partes que intervienen en el comercio internacional. De esta forma, cuando las partes que intervienen en un contrato de compraventa internacional se someten a estos términos, ambas saben, independientemente de su lengua o lugar de residencia, cuáles son las reglas que han de aplicarse al contrato firmado. Los Incoterms regulan los términos comerciales más habituales de un contrato internacional como son el precio, la forma de transporte de la mercancía, la forma de entrega de la misma, los seguros, los costes de aduana, etc. La palabra Incoterm es un acrónimo que procede de la expresión International Commercial Terms, y son elaborados y continuamente actualizados por la Cámara de Comercio Internacional. La última versión de los mismos corresponde al año 2010.