¿Qué es el Common Law? ¿Es en realidad una tradición jurídica tan diferente a la nuestra? Y, si en verdad lo es, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de que existan tantas diferencias entre los sistemas Common Law y los del Derecho Civil? En esta entrada te lo contamos.

Ya te contamos el año pasado que este 2013 iba a ser para nosotros el año de la formación. Comenzamos impartiendo clase en el Máster Universitario de Traducción Jurídico-Financiera de la Universidad de Comillas. Hace muy poco, terminamos de preparar el curso en línea de traducción jurídica y económica que daremos para Cálamo & Cran y que comienza el próximo 7 de junio (aún quedan algunas plazas, por si te interesa). Y continuamos con este seminario en línea que te presentamos hoy.  

Los webinarios de Asetrad

«Tres problemas de traducción jurídica inglés-español» es el título del webinario que impartiremos el próximo 30 de mayo dentro del programa de formación para traductores, correctores e intérpretes de la asociación Asetrad. El seminario se realizará enteramente a través de internet, por lo que puedes hacerlo sin moverte de casa o de tu oficina, y tendrá una duración aproximada de una hora y media, comenzando a las 10:30 de la mañana (hora de Madrid), para terminar sobre las 12:00 h. aproximadamente.

¿Te has encontrado alguna vez con este doblete? y, lo más importante ¿sabes lo que significa y lo que no significa? Su contenido es mucho más complejo de lo que parece y no digamos ya traducirlo. En esta entrada te lo contamos.

Comenzamos a estudiar hace algunos días las cláusulas limitativas de responsabilidad analizando el contexto legal en el que surgen y sus funciones. En esta entrada vamos a centrarnos en un tipo de cláusulas que, aparentemente, son las más sencillas dentro de este grupo: los disclaimers

Las cláusulas de exclusión de responsabilidad (también llamadas de reducción o limitación) son muy habituales en una gran variedad de documentos jurídicos anglosajones. Abundan en los contratos, donde suelen aparecer incluidas dentro de una sección denominada Disclaimers o Indemnities. Pero también las podemos encontrar en un sinfín de documentos o «avisos» dirigidos al público en general.

Los que nos seguís en las redes sociales y a través de nuestro blog habéis podido observar que, hace algunos días, hemos hecho un cambio de imagen importante. Hemos renovado nuestras fotografías y hemos cambiado de logotipo. Hace tiempo que veníamos pensando en ello y, por fin, lo hemos conseguido. ¡Renovarse o morir! dice la sabiduría popular.

Traducción Jurídica

Nuestra página web (https://traduccionjuridica.es/) es  relativamente nueva, tiene poco más de un año. Pero el logo y las fotografías que estábamos utilizando eran más antiguos. Concretamente, el logo lo diseñó un buen amigo para Ruth hace casi diez años. La verdad es que nos encantaba, pero no reflejaba nuestro trabajo en equipo. Por eso, hemos decidido reservarlo para la web personal que mantiene Ruth como traductora jurada (http://www.ruthgamez.com).