Hace ya un par de años publicamos en este blog un artículo que tuvo una gran difusión y que todavía se sigue visitando y compartiendo en redes sociales (Cómo mejorar tu inglés jurídico). Nos damos cuenta que es un tema que interesa a nuestra comunidad y por eso hoy queremos actualizarlo un poco e incorporar algunos nuevos recursos que hemos ido conociendo en estos dos últimos años.

Muchos traductores se preguntan ¿qué pasará si cobro más que mi competencia? ¿Me rechazará el cliente mi presupuesto? ¿Le parecerá muy caro? ¿Estaré fuera del mercado? ¿Me quedaré sin trabajo? Todas estas dudas, legítimas, son fruto de la inseguridad, del miedo a la competencia y, en algunas ocasiones, de no estar seguros de poder ofrecer un servicio verdaderamente bueno al cliente.

Lo bueno de trabajar como traductores externos para muchos despachos de abogados es que tienes la suerte de poder ver materias diferentes en cada trabajo. Es verdad que la mayoría de los textos que solemos traducir tienen que ver habitualmente con el Derecho mercantil o los contratos, pero tampoco es raro que alguno de nuestros clientes, especializados en Derecho penal, nos envíe documentos tan interesantes como uno que recibimos hace poco. Se trataba de un dictamen jurídico (legal opinion) redactado por un prestigioso bufete inglés sobre la posibilidad de que una noticia aparecida en un periódico pudiera constituir un delito contra el honor.

¿Sabes de cuántas formas puede traducirse el verbo (to) hold? ¿Temes equivocarte al elegir un equivalente? La terminología jurídica es muy específica y no admite mucho margen de libertad. En este caso se trata, además, de un verbo muy importante que aparece continuamente en el inglés jurídico. En esta entrada te enseñamos sus diferentes significados según el contexto.

Hace solo unos pocos días, la Fundación Aranzadi Lex Nova (ahora Fundación Más que Derecho) dio a conocer la publicación en España de una guía titulada Conexión Pro Bono. Guía para la práctica de voluntariado jurídico, destinado a unificar la información sobre Pro Bono en nuestro país y a ofrecer las claves para su desarrollo. Y, qué tenemos que ver nosotros con esto. Pues algo, sí.