CalamoHace casi dos meses se puso en marcha nuestro curso en línea sobre Traducción jurídica y económica en Cálamo &  Cran. Las tres primeras convocatorias se cubrieron con bastante éxito. Desde luego, más del que esperábamos. La primera convocatoria se abrió el pasado 20 de junio y la última el 5 de julio. Así que, este verano, tenemos un total de 32 personas estudiando traducción jurídica con nosotros.

Los compañeros de Cálamo han hecho un trabajo estupendo montando nuestros materiales y ejercicios en la plataforma didáctica. No es por darnos “pisto” pero, como nos dijo hace poco Jimena Licitra, directora del Departamento de Servicios de edición y traducción de Cálamo & Cran, nos ha quedado un curso fantástico. Ella ha tenido también una buena parte de culpa, ayudándonos a corregir los contenidos y aportando muy buenas sugerencias de ejercicios. La procedencia de los alumnos es muy variada. Abundan los traductores (algunos consolidados y otros principiantes), pero tenemos también juristas, asistentes jurídicos de despachos de abogados y otros profesionales.

El pasado 30 de mayo tuvimos la oportunidad de impartir un seminario en línea para Asetrad. En él tratamos algunos conceptos propios del Derecho de sociedades angloamericano (Company Law) que no tienen un equivalente claro y directo en Derecho español y plantean, por ello, numerosos problemas a los traductores jurídicos. Analizamos, también, las estrategias de traducción más adecuadas para un traductor profesional y propusimos algunas soluciones fruto de nuestra propia investigación. En esta entrada (aquí) os explicamos ya en qué consistía. Alejandra Sanz nos hizo el honor de incluir en su blog una reseña del seminario y una recopilación de los tuits enviados (que podéis ver aquí).

¿Qué es el Common Law? ¿Es en realidad una tradición jurídica tan diferente a la nuestra? Y, si en verdad lo es, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de que existan tantas diferencias entre los sistemas Common Law y los del Derecho Civil? En esta entrada te lo contamos.

Ya te contamos el año pasado que este 2013 iba a ser para nosotros el año de la formación. Comenzamos impartiendo clase en el Máster Universitario de Traducción Jurídico-Financiera de la Universidad de Comillas. Hace muy poco, terminamos de preparar el curso en línea de traducción jurídica y económica que daremos para Cálamo & Cran y que comienza el próximo 7 de junio (aún quedan algunas plazas, por si te interesa). Y continuamos con este seminario en línea que te presentamos hoy.  

Los webinarios de Asetrad

«Tres problemas de traducción jurídica inglés-español» es el título del webinario que impartiremos el próximo 30 de mayo dentro del programa de formación para traductores, correctores e intérpretes de la asociación Asetrad. El seminario se realizará enteramente a través de internet, por lo que puedes hacerlo sin moverte de casa o de tu oficina, y tendrá una duración aproximada de una hora y media, comenzando a las 10:30 de la mañana (hora de Madrid), para terminar sobre las 12:00 h. aproximadamente.